Proponen bajar en 30 % los salarios para mantener empleos

La propuesta la hizo el gremio de las pequeñas y medianas empresas.
pymes
Referencia Crédito: Ingimage

Acopi, el gremio de las pequeñas y medianas empresas, propuso reducir por tres meses y hasta en un 30% los salarios de los trabajadores para mantener los empleos, en medio de la emergencia sanitaria que enfrenta el país por el coronavirus.

La propuesta contempla que las empresas que deseen acceder a este beneficio laboral deberán evidenciar perdidas superiores al 30% en sus ingresos desde el inicio del aislamiento obligatorio, lo que deberán soportar por medio de su auditoría contable.

Según el gremio, en los sectores de más vulnerabilidad hay 7,8 millones de trabajadores en riesgo que tienen un costo de $6,8 billones mensual.

Lea más: Encuesta de la ANDI advierte que empresas subsistirían 11 días si cumplen con todas sus obligaciones

Otro punto de la propuesta de Acopi es que "los subsidios deben guardar proporcionalidad entre los trabajadores que devengan bajos y altos ingresos", lo que quiere decir que quienes devengen salarios más bajos podrían recibir una mayor participación del subsidio, y viceversa.

Cedetrabajo, en desacuerdo con Fenalco

Entre tanto, el Centro de Estudios de Trabajo (Cedetrabajo) manifestó su desacuerdo frente a otra propuesta en similar sentido hecha por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) al Ministerio de Hacienda, de pagar las nóminas de manera tripartita; es decir, entre gobierno, empresarios y trabajadores con un porcentaje de su salario.

Según el director de Cedetrabajo, Marío Valencia, la solución ante esta coyuntura que atraviesa el país es que gobierno otorgue recursos directamente a las empresas para mantener los empleos.

Más en: CGT rechaza la propuesta de Fenalco sobre pago de salarios

La propuesta de Fenalco no considera la realidad de las empresas colombianas que en un 99% son micro pequeñas y mediana; en ese sentido no se parecen en tamaño a las empresas de Francia o España”, dijo Valencia.

Para el director de Cedetrabajo, “la mejor alternativa es que el gobierno desembolse directamente a través de las instituciones públicas para que las empresas puedan responder por el pago de esas nominas que es lo que se ha hecho en otros países respondiendo al estado de emergencia”.

Es de mencionar que la propuesta de Fenalco consiste en un pago de nómina tripartita; es decir que pongan los empresarios, el Gobierno y los mismos trabajadores.

Con este esquema según el gremio, cada una de las partes aportaría por partes iguales: "Una solución para pagar las nóminas en la que sea compartido de manera tripartita entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores".

Según el gremio, esta alternativa ya se ha aplicado en otros países como como Francia, España y Chile y tiene como objetivo "garantizar la estabilidad de los empleos y la supervivencia de las empresas".


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa