Crecimiento de economía colombiana sería de un 6,1 % en 2022, según OCDE

La economía colombiana tuvo en 2021 un crecimiento del 10,6 % que fue impulsado por la reactivación de la actividad productiva.
Economía
Entre enero y septiembre de 2018, el PIB de Colombia se ubica en el 2.5%. Crédito: Ingimage

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que la economía colombiana crezca un 6,1 % en 2022 y un 2,1 % en 2023 impulsada por el consumo privado y la recuperación gradual del empleo.

Así se desprende del informe semestral de perspectivas del organismo, que señala que a pesar de la ralentización de la economía el crecimiento se mantendrá sólido porque las exportaciones de aceite y minerales "se beneficiarán de los altos precios globales, al menos temporalmente", lo que permitirá apoyar la inversión en esos sectores.

La economía colombiana tuvo en 2021 un crecimiento del 10,6 % que fue impulsado por la reactivación de la actividad productiva tras el parón de 2020 por la pandemia.

Puede leer: ¿Quiere vivir en Estados Unidos? Lo que le costaría en pesos colombianos

Por otra parte, la OCDE destaca que los precios de las materias primas han mejorado "las condiciones de comercio" y apoyan los resultados fiscales en un contexto en el que hay una demanda externa creciente.

Sin embargo, alertó que la inflación ha estado "muy por encima del objetivo" por cuenta de, principalmente, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, "que han afectado especialmente a los hogares de bajos ingresos".

El sábado pasado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual llegó al 9,07 %, es decir 5,77 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior.

Le puede interesar: ¿Busca retirar dinero de ventas internacionales? Ahora lo podrá hacer desde su cuenta bancaria

"Más recientemente, sin embargo, las presiones inflacionarias se han generalizado cada vez más", agregó la OCDE.

Endurecimiento de la política monetaria

El organismo también señaló que el endurecimiento de la política monetaria se ha acelerado sustancialmente y que se espera que "las condiciones financieras se mantengan apretadas hasta finales de 2023".

Esto porque la política fiscal de apoyo a los hogares vulnerables se mantendrá este año, en tanto que habrá reducciones de gastos en otras áreas que "darán paso a un ajuste fiscal gradual que se intensificará en 2023".

En ese sentido, la OCDE aseguró que la reforma fiscal que fue aprobada el año pasado por el Congreso colombiano sentó las bases para hacer esos ajustes, pero considera necesarios "esfuerzos adicionales" para estabilizar la deuda pública del país.

También lea: Extranjeros regulares en Colombia podrán acceder a los programas de ahorro pensional: Colpensiones

Esa reforma, aprobada en septiembre de 2021, busca recaudar 15,2 billones de pesos para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la reactivación de la economía.

Según el Gobierno, el objetivo era llegar a entre 12 y 15 millones de colombianos más que se beneficiarán de programas sociales del Gobierno para que un 50 % la población del país reciba ayudas ante las dificultades económicas agravadas por la pandemia.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.