Extranjeros regulares en Colombia podrán acceder a los programas de ahorro pensional: Colpensiones

La iniciativa tiene como único requisito que estén afiliados al régimen subsidiado en salud.
billetes colombianos
Crédito: Colprensa

El presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, anunció este martes que todos los extranjeros que estén en Colombia, de manera regular, podrán acceder a los diferentes programas de ahorro pensional en el país.

El funcionario señaló que uno de los principales requisitos es que estén afiliados al sistema de salud en Colombia. “Todos los extranjeros que estén en nuestro país de manera regular y tengan el régimen subsidiado en salud quedan automáticamente elegibles para hacer sus aportes al Piso de Protección Social, especialmente aquellos que trabajan en plataforma de mensajería tienen ya la cobertura de este programa”, indicó.

Lea además: Banco Mundial prevé crecimiento del 2,5 % para América Latina en 2022

Agregó que esta iniciativa tiene una amplia cobertura a nivel nacional. “Este programa a las personas que están a lo largo y ancho del país como las personas del eje cafetero propietarios de fincas que no encontraban mano de obra local, terminaron de encontrarla con ciudadanos extranjeros están haciendo sus aportes en la zona rural de este Piso de Protección Social”, indicó.

Destacó la oportunidad que tienen los ciudadanos extranjeros que de forma legal están en Colombia donde muchos de ellos, debido a las oportunidades laborales, van a envejecer en Colombia.

Le puede interesar: Si su jefe no le paga la prima, ¿ante quién lo denuncia?

“Estamos abriéndole la puerta en Colpensiones para que envejezcan con un ingreso económico que representa sus ahorros, a todos los extranjeros el único requisito que le estamos pidiendo es que estén en el régimen subsidiado en salud, que está autorizado para todos aquellos que tienen permanencia regular en Colombia quedan con la puerta abierta para que, al igual que cualquier ciudadanos colombiano, pueda comenzar sus aportes al Piso de Protección social sin ningún requisito más”, sostuvo.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero