Crecimiento del PIB es insuficiente para la reactivación económica, advierten gremios

Sectores económicos insistieron en la necesidad de austeridad en el gasto público.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dinero Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, aseguró que el resultado del PIB para el segundo trimestre de 2024, entregado por el Dane, sigue siendo insuficiente para la reactivación económica.

“El crecimiento del PIB de Colombia en el segundo trimestre de 2024 (2,1%) y en lo corrido del año (1,5%) es un aliento de esperanza, pero sigue siendo insuficiente frente al gran desafío de crecimiento que enfrenta el país", dijo.

Le puede interesar: Economía en Colombia creció un 2,1% en el segundo trimestre de 2024

Lacouture señaló que, si bien el consumo de los hogares creció un 1,6% y la inversión fija un 4,3%, el gasto de consumo final del gobierno, del 10%, es insostenible dada la fragilidad fiscal actual.

“Desde AmCham Colombia, insistimos en la necesidad de austeridad en el gasto público y eficiencia en las inversiones, priorizando proyectos productivos que reactiven la economía”, agregó la líder gremial.

También afirmó que es crucial "pasar del diálogo a la ejecución, concretando consensos entre los diferentes actores para lograr una reactivación económica real en el corto plazo”.

A esta sensación de insatisfacción se une Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), quien expresó su preocupación no solo por la variación tan moderada del PIB de solo 2,1%, sino por el pobre desempeño del clúster del comercio, que alcanzó un ligero aumento del 0,2%.

Preocupa especialmente el desplome de la actividad de alojamiento y servicios de comida con un -5,9% y un consumo de los hogares que solo creció un 1,5%”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Según Cabal, de la información divulgada hoy por el DANE, el dato más preocupante es la tendencia declinante del indicador mensual, el llamado Índice de Seguimiento a la Economía (ISE).

Cabal destacó que en abril creció 5,7%, en mayo perdió dinamismo y creció 2,4%, pero en junio, cuando se suponía se sentiría el efecto saludable de la caída acumulada de la inflación anual y de las tasas de interés, el ISE registró una inesperada caída del 1,1%.

Le puede interesar: Grupo Sura reportó crecimiento del 525% en el primer semestre de 2024

Con esta cifra se evidencia que en junio se presentó un inesperado retroceso de la economía en su conjunto. La reactivación económica es muy frágil. Es imperativo poner a funcionar de inmediato el plan de choque anunciado por el Gobierno, no se puede quedar solo en una convocatoria”, dijo.

De igual manera, el dirigente gremial agregó que no se puede continuar patrocinando el deterioro de la confianza empresarial con anuncios como el de las inversiones forzosas o el de una nueva reforma tributaria.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.