Importaciones desde China a Colombia se disparan por caída del dólar

Este intercambio ha generado tanto desafíos como oportunidades para los importadores colombianos
Importaciones a Colombia
Importaciones a Colombia Crédito: Colprensa

Las importaciones de China a Colombia, en enero de 2024, han presentado cambios significativos que la sitúan con una participación importante y una oportunidad de negocio para muchos.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 25,9% del total de las importaciones (8,8%), contribuyendo con 1,9 puntos porcentuales a la variación total del mes.

Lea también: Pobreza en Colombia bajó y llegó a 12,1% en 2023

Este intercambio ha generado tanto desafíos como oportunidades para los importadores colombianos, especialmente en la presencia de colombianos en dicho país. El dólar estadounidense ha experimentado una notable caída en su valor frente al peso colombiano en las últimas semanas, situándose por debajo de los $4.000.

Este hecho, además de generar beneficios en el acceso a créditos más baratos, ha producido un gran interés en el sector importador, ya que abre nuevas oportunidades para el comercio internacional y la economía colombiana en general.

Lea también: Louis Vuitton aporta más a las exportaciones de Francia que los vinos y la agricultura

Beneficios

La caída del dólar tiene un impacto positivo en las importaciones colombianas, Óscar Cantor, emprendedor que hoy se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa y creador del único Club de importadores que existe en Colombia, explica:

  • Reduce el costo de las importaciones: Los importadores colombianos ahora pueden comprar productos extranjeros a un precio más bajo, lo que aumenta su competitividad en el mercado nacional.
  • Aumenta la variedad de productos disponibles: La reducción del costo de las importaciones permite a los importadores colombianos traer al país una mayor variedad de productos extranjeros, lo que beneficia a los consumidores colombianos.
  • Estimula la economía: El aumento de las importaciones puede estimular la economía colombiana al generar nuevos empleos y aumentar la inversión extranjera.

Para Cantor, tener un dólar estable es una gran noticia para los importadores colombianos y para la economía del país.

De hecho, y de acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian en diciembre de 2023, las importaciones fueron US$5.256,7 millones CIF y presentaron una disminución de 10,2% con relación al mismo mes de 2022.

Ahora, con la estabilización del dólar, lo que buscan los importadores es que este porcentaje aumente para recuperar el terreno perdido.

“Ahora podemos comprar productos extranjeros a un precio más bajo, lo que nos permite ser más competitivos en el mercado nacional. Esto también significa que podemos ofrecer a los consumidores colombianos una mayor variedad de productos a precios más accesibles. Sin duda, este es un nuevo panorama para las importaciones en Colombia, y estamos muy optimistas sobre el futuro del sector", añade Cantor.

Recomendaciones

Ante la nueva realidad del dólar, los importadores colombianos deben:

  • Aprovechar la coyuntura: Es importante que los importadores colombianos aprovechen la caída del dólar para aumentar sus importaciones y mejorar su competitividad en el mercado nacional.
  • Diversificar sus proveedores: Es recomendable que los importadores colombianos diversifiquen sus proveedores para no depender de un solo país o región.
  • Mantenerse informados: Es importante que los importadores colombianos se mantengan informados sobre la evolución del mercado cambiario para tomar decisiones estratégicas acertadas.

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.