Los gastos que evitarían los colombianos ante la reducción de ingresos

Muchas personas se han quedado sin empleo y por eso han optado por recortar gastos menos necesarios.
Deudas
Crédito: Ingimage

Con el aislamiento obligatorio que ya completa dos meses en Colombia, muchos ciudadanos han visto reducidos sus ingresos, bien sea porque perdieron sus empleos, no han podido abrir sus negocios o simplemente viven del rebusque.

De acuerdo con un reciente estudio de Sinnetic a través de su Observatorio Pulso del Consumidor, el 53% de los colombianos ha visto reducida su capacidad de ahorro en efectivo y están reflexionando sobre su economía doméstica.

El análisis también destacó que el 76% de los encuestados manifestó su necesidad de ahorrar en compras de ropa y calzado, el 66% en muebles y enseres y el 63% en tecnología y productos de línea blanca.

Otro aspecto que consideran importante los ciudadanos, es la necesidad de ahorrar en el consumo de servicios públicos que aumentó del 20% al 39% entre enero y febrero de este año.

Ante esta situación, en RCN Radio consultamos a algunos consumidores sobre los productos que han optado y optarán por no comprar en medio de la cuarentena.

Lucia Montaño, por ejemplo, relató que “mi contrato está congelado. Trabajo en un colegio, por ende no tengo ingresos y solo mi esposo sostiene el hogar, así que solo compramos lo estrictamente necesario, productos de aseo, comida y pare de contar”.

Por su parte, Ana Pinzón señaló que aunque tiene una pensión, ese dinero lo debe distribuir para pagar servicios públicos, hacer mercado y sostener su hogar ya que su hija con la que vive quedó desempleada.

“Nosotras solíamos salir a almorzar cada fin de semana, después de que pase esto muy seguramente ya no lo haremos, hay que ahorrar y centrarnos solo en lo necesario porque uno no sabe”, indicó.

Por su parte, Cristina Ferrer relató que “trataré de recortar al máximo gastos de entretenimiento, compras innecesarias como vestuario, accesorios y por su puesto frenar el uso de la tarjeta de crédito".

Para otras personas como Óscar García quien solía movilizarse en taxi o Uber diariamente, señaló que “desde ahora trataré de ahorrar más y buscar otro medio de transporte como la bicicleta. Hay que tratar de cuidar las finanzas lo que más se pueda”.

El estudio de esa firma experta en consumo, también señaló que el 43% de los entrevistados reportó una reducción significativa de sus ingresos durante marzo y abril y que esa situación ha llevado a los ciudadanos a elevar su necesidad de recortar ciertos gastos para adaptarse a su nueva situación económica.

Otra de las mayores preocupaciones de los colombianos revelada por el estudio, tiene que ver con la inestabilidad y la calidad del empleo futuro, ya que el 32% considera que puede perder su trabajo como consecuencia de la crisis del coronavirus


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.