Banco de la República mantiene tasas de interés en 9,5%: cómo afecta los CDT

El Banco de la República sorprende al mantener tasa de interés en 9,5 en su última junta directiva.
Billetes y una mujer contando dólares
Invertir la prima en un CDT no solo es una forma de generar ganancias, también le ayuda a organizarse mejor financieramente. Crédito: Foto de Karolina Kaboompics: Pexeles

En su más reciente junta directiva, realizada el 31 de marzo, el Banco de la República sorprendió al mercado financiero al decidir mantener la tasa de interés en 9,5%. Esta medida rompe con la tendencia de reducción de tasas de los últimos meses y ha generado reacciones divididas entre analistas y economistas.

Carlos Correa, Director Ejecutivo y cofundador de MejorCDT, explicó que esta decisión refleja dos aspectos clave: primero, la solidez institucional del Banco de la República, que, a pesar de los cambios en su junta directiva, mantiene su independencia y rigor técnico; y segundo, la incertidumbre macroeconómica global, marcada por tensiones comerciales entre las principales potencias mundiales.

Más noticias: Los errores que los inversionistas cometen al elegir un CDT y cómo evitarlos

“El Banco de la República se mantuvo firme y no cedió ante la presión del mercado. En tiempos de incertidumbre global, esta decisión envía un mensaje de estabilidad y confianza en la solidez del sistema financiero colombiano,” señaló Correa.

Mujer contando dinero y haciendo cuentas
el Banco de la República sorprendió al mercado financiero al decidir mantener la tasa de interés en 9,5%.Crédito: Foto de Tima Miroshnichenko: Pexeles

Impacto en inversionistas y el mercado financiero

La decisión del Banco de la República afecta de manera distinta a distintos sectores económicos. Si bien para los consumidores y empresas que esperan créditos más baratos no es una buena noticia, los inversionistas en Certificados de Depósito a Término (CDT) se benefician, ya que seguirán obteniendo rendimientos atractivos.

Con la inflación en descenso y ubicada en 5,20%, la rentabilidad real de los CDT sigue siendo alta, pues la diferencia entre ambas tasas permite que el dinero invertido siga generando beneficios por encima del costo de vida.

Estrategias de inversión en tiempos de volatilidad

Correa recomienda evaluar bien las opciones antes de invertir y comparar las tasas ofrecidas por diferentes entidades. “Si el gobierno presta al 9,5% a los bancos, cualquier entidad que capte por debajo de ese nivel está buscando conseguir dinero más barato de lo que lo obtiene del Banco de la República, lo que podría significar menores beneficios para los inversionistas,” advirtió.

Más noticias: ¿Un CDT puede tener más de un propietario? Respuesta sorprende a muchos

Banco de la República
La decisión del Banco de la República afecta de manera distinta a distintos sectores económicos.Crédito: Cortesía: Banco de la República

Por ello, insiste en la importancia de estar bien informados y elegir cuidadosamente en qué institución realizar una inversión. “No todas las entidades ofrecen las mismas tasas, y algunas pueden estar trasladando menos beneficios a sus clientes. Comparar y elegir bien puede marcar la diferencia en la rentabilidad de un CDT”, explicó Correa.

Aunque el Banco de la República ha optado por mantener su tasa de intervención, algunos analistas prevén que los recortes podrían retomarse en los próximos meses si las condiciones macroeconómicas mejoran y la inflación sigue su senda descendente. Sin embargo, el contexto internacional sigue siendo incierto, y factores como el precio del petróleo, el comportamiento del dólar y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos pueden influir en futuras determinaciones del Emisor.

Para los inversionistas en CDT, este panorama refuerza la importancia de evaluar plazos y condiciones antes de comprometer su capital. “En tiempos de volatilidad, la mejor estrategia es la diversificación y la planificación financiera. Un CDT sigue siendo una excelente opción para quienes buscan estabilidad y rendimientos predecibles en el corto y mediano plazo”, concluyó Correa.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.