Aumentaron contratos por menos del salario mínimo en agosto: Dane

Significó un incremento de 8% en comparación con julio, cuando se registraron 4.163.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

Según el Registro Estadístico de Relaciones Laborales (Relab), elaborado por el Dane, en agosto pasado se registraron 4.495 cotizantes bajo el denominado piso de protección social, es decir, que cotizan por debajo del salario mínimo, lo que significó un incremento de 8% en comparación con julio, cuando se registraron 4.163.

Según la encuesta de la entidad, se evidenció que el 81,4% de las personas que en agosto de pasado cotizaron al Piso de Protección Social, no habían cotizado como ocupados entre enero de 2020 y enero de 2021.

Así mismo, del total de cotizantes del Piso de Protección Social en febrero pasado, el 70,4% siguió cotizando en agosto. Por otra parte, el 51,5% de los cotizantes independientes vinculados al Piso de Protección Social que realizaron aportes en agosto no lo hicieron en julio del mismo año. En el caso de los cotizantes dependientes, esta proporción fue del 15,9%.

De otro lado, encuesta detalló que en el caso de la economía naranja, en el trimestre abril-junio se contabilizaron en promedio 291.305 relaciones labores dependientes (9,98% más que en el mismo período en 2020) y 62.988 independientes (11,37% menos que en el mismo período en 2020).

Para el mismo periodo (abril-junio), en 2020 se contabilizaron en promedio 264.868 relaciones labores dependientes (variación de -3,17 respecto a 2019, cuando fueron 273.530 relaciones laborales) y 71.067 independientes (variación de -11,29 respecto a 2019, cuando fueron 80.115 relaciones laborales).

Para 2020, según el Registro Estadístico de Relaciones Laborales (Relab), nacieron 3.089 empresas de economía naranja de inclusión total, es decir, comenzaron a realizar aportes al sistema de seguridad social después de la expedición de su registro mercantil. Los nacimientos de empresas de economía naranja de inclusión total en 2019 sumaron 3.919 empresas.

Para el trimestre abril-junio se constituyeron 2.136 empresas de economía naranja, de las cuales 351 generaron por lo menos un pago de los aportes a seguridad social seguidas a través del Relad. Además, en este trimestre se observaron 443 unidades económicas que después de su constitución realizaron su primer aporte en este período. De esta forma se registraron 794 nacimientos.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.