Por iniciativa de la mesa directiva, el Congreso de la República rindió un homenaje a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia, hace 40 años.
En el marco de esta conmemoración, varios legisladores se pronunciaron sobre la polémica que se generó por cuenta de unas declaraciones que entregó el hoy presidente Gustavo Petro hace varios años, en las que califica como un “genio” a la persona que ideó la operación contra los magistrados.
Para el senador Efraín Cepeda, esta es una declaración “delirante” y advierte que lo ocurrido en 1985 fue un crimen perpetrado por la guerrilla del M-19 en alianza con el narcotráfico.
“Aquí no se le ha pedido suficiente perdón a las víctimas y no se puede lavar las manos ningún miembro del M-19 por más presidente de la República que sea, pero es una fecha en la que los colombianos debemos honrar, abrazar a la justicia y a los descendientes de los magistrados y empleados de ese Palacio de Justicia. Son fechas que no se pueden repetir en Colombia”, dijo.
El senador Alejandro Chacón dijo que los que protagonizaron estos hechos no son genios, sino criminales. “Lo hicieron delincuentes, asesinar y prestarse patria los secuestros y el asesinato de personas como sucedió en el Palacio de Justicia, no es ninguna genialidad, son delitos que no los debe olvidar Colombia”, manifestó.
Por su parte, la senadora María José Pizarro dijo que el país requiere que se conozca toda la verdad sobre lo que ocurrió hace 40 años y todos deben asumir sus responsabilidades.
“Este país lo que requiere es verdad, pero no verdades sesgadas y aquí todo el mundo tiene que decir cuál fue su responsabilidad, pero también por qué no hicieron nada para evitar lo que allí sucedió”, indicó.
Durante el homenaje, el secretario general del Senado, Diego González, explicó que se trata de un acto de reconocimiento a las víctimas de los fatídicos hechos ocurridos el 06 y 07 de diciembre de 1985.
“Fijamos un pendón al frente de la corporación con una ofrenda floral, se ha hecho un homenaje póstumo con un pergamino que se entregará el día de mañana al presidente de la Corte Suprema de Justicia. El mensaje es de acompañamiento, de reconocimiento y respeto para las víctimas”, añadió.
También solicitaron que se aceleren algunas investigaciones que aún continúan pendientes por el holocausto del Palacio de Justicia.