La toma del Palacio de Justicia la idearon delincuentes, no genios’: congresistas arremeten contra Petro

El Congreso rindió un homenaje a las víctimas de estos hechos, ocurridos hace 40 años en el país.
Palacio de Justicia.
Palacio de Justicia. Crédito: Colprensa

Por iniciativa de la mesa directiva, el Congreso de la República rindió un homenaje a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia, hace 40 años.

En el marco de esta conmemoración, varios legisladores se pronunciaron sobre la polémica que se generó por cuenta de unas declaraciones que entregó el hoy presidente Gustavo Petro hace varios años, en las que califica como un “genio” a la persona que ideó la operación contra los magistrados.

Para el senador Efraín Cepeda, esta es una declaración “delirante” y advierte que lo ocurrido en 1985 fue un crimen perpetrado por la guerrilla del M-19 en alianza con el narcotráfico.

“Aquí no se le ha pedido suficiente perdón a las víctimas y no se puede lavar las manos ningún miembro del M-19 por más presidente de la República que sea, pero es una fecha en la que los colombianos debemos honrar, abrazar a la justicia y a los descendientes de los magistrados y empleados de ese Palacio de Justicia. Son fechas que no se pueden repetir en Colombia”, dijo.

El senador Alejandro Chacón dijo que los que protagonizaron estos hechos no son genios, sino criminales. “Lo hicieron delincuentes, asesinar y prestarse patria los secuestros y el asesinato de personas como sucedió en el Palacio de Justicia, no es ninguna genialidad, son delitos que no los debe olvidar Colombia”, manifestó.

Por su parte, la senadora María José Pizarro dijo que el país requiere que se conozca toda la verdad sobre lo que ocurrió hace 40 años y todos deben asumir sus responsabilidades.

“Este país lo que requiere es verdad, pero no verdades sesgadas y aquí todo el mundo tiene que decir cuál fue su responsabilidad, pero también por qué no hicieron nada para evitar lo que allí sucedió”, indicó.

Durante el homenaje, el secretario general del Senado, Diego González, explicó que se trata de un acto de reconocimiento a las víctimas de los fatídicos hechos ocurridos el 06 y 07 de diciembre de 1985.

“Fijamos un pendón al frente de la corporación con una ofrenda floral, se ha hecho un homenaje póstumo con un pergamino que se entregará el día de mañana al presidente de la Corte Suprema de Justicia. El mensaje es de acompañamiento, de reconocimiento y respeto para las víctimas”, añadió.

También solicitaron que se aceleren algunas investigaciones que aún continúan pendientes por el holocausto del Palacio de Justicia.


Daniel Quintero

Daniel Quintero pierde batalla jurídica: juez negó tutela con la que buscaba ser candidato presidencial

La Registraduría ya le negó la posibilidad de inscribir su aspiración por firmas para las elecciones de 2026.
Daniel Quintero volvió a recibir una mala noticia en la tarde de este jueves, de cara a su candidatura presidencial para las elecciones de 2026.



Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Luis Gilberto Murillo explicó su postura frente a la violencia política y detalló decisiones tomadas como canciller.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.