Contraloría investiga mal manejo de 11 billones de pesos de la salud, principalmente en el Fomag

La Contraloría ha logrado un resarcimiento de $10.849 millones y un recaudo por cobro coactivo de $174.230 millones.
Fachada Contraloría General de la República
Posible incumplimiento en contrato de mantenimiento de helicópteros MI17: Contraloría alerta sobre riesgos de pérdida de recursos y afectación a capacidad operativa militar. Crédito: RCN Radio / María Fernanda Tarazona

La Contraloría General de la República reveló que actualmente adelanta 522 investigaciones por posibles malos manejos de recursos en el sector salud, por un monto total de $11 billones.

El organismo de control indicó que a la fecha se han proferido 111 imputaciones de responsabilidad fiscal por un monto de $498.539 millones y se han emitido 41 fallos ejecutoriados con una cuantía de $542.995 millones.

Lea también: Arroceros completan una semana en paro y piden diálogo directo con el presidente Petro

Entre los hallazgos más destacados se incluyen irregularidades en la habilitación financiera de las EPS, el uso indebido de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), y la deuda entre actores del sector salud. También se han generado 14 alertas sobre el modelo de construcción de instituciones hospitalarias del Ministerio de Salud, evidenciando la necesidad de mejorar los procesos de ejecución de obras en el país.

En cuanto a la prestación de servicios de salud, se han identificado problemas significativos en el manejo de los fondos destinados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), con hallazgos fiscales por más de $436 mil millones durante 2023 y 2024.

En cuanto a los resultados obtenidos, la Contraloría ha logrado un resarcimiento de $10.849 millones y un recaudo por cobro coactivo de $174.230 millones, sumando un total de $185.080 millones. Además, están en trámite otros 563 procesos de responsabilidad fiscal, que suman más de 11 billones de pesos, así como 148 indagaciones preliminares por un valor de $527.316 millones.

Lea también: Ministra de Justicia ante Comisión de Drogas: 'glifosato no solo contamina la naturaleza sino que causa muerte'

“No puede afirmarse que la Contraloría General de la República ha estado ausente en el debate de la salud cuando es la entidad que ha generado los informes más contundentes que dan muestra de distintas irregularidades”, recalcó el Vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga Pardo.

Finamente, sostuvo que se presentaron informes técnicos que evidencian la mala gestión de los recursos, como el uso indebido de más de $6 billones de pesos de la UPC, destinados originalmente para reservas técnicas, que fueron mal empleados para pagar deudas pasadas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.