Consejo Gremial habla de necesidad de actualizar sistema laboral, para recuperar empleos

Los empresarios dicen que es importante avanzar en grandes proyectos de infraestructura, construcción y sector minero energético.
Proyecto de Ley para nuevos contratos de aprendizaje, para personas menores de 30 años
Crédito: Archivo

La presidenta del Consejo Gremial Nacional (CGN), Sandra Forero, aseguró que para recuperar los empleos que se han perdido en medio de la emergencia por la propagación del coronavirus, el país necesita tramitar urgente una reforma laboral adaptada a la nueva realidad que vive el mundo, ya que "este virus llegó para quedarse”.

La dirigente gremial precisó que “es importante retomar esos elementos que permitan actualizar el sistema laboral en medio de la nueva realidad. Si no lo hacemos, no vamos a recuperar esos empleos que se han perdido”.

Lea aquí: Tostao busca reorganizar acuerdos para pagar deudas de arriendos de locales

De acuerdo con Sandra Forero, es necesario impulsar proyectos estratégicos para generar empleo en corto plazo, además de seguir fortaleciendo los mecanismos que estimulen el consumo y la inversión.

"Debemos avanzar en todas las acciones que conduzcan a la formalización laboral ypromover la inversión pública en sectores con altos encadenamientos productivos”, sostuvo.

Forero anunció que en las próximas semanas se presentará una propuesta al Gobierno para la reactivación del empleo, la cual incluirá tres puntos claves.

“Estrategias para dinamizar el consumo mediante el acceso al crédito y capital de trabajo, impulsar proyectos estratégicos, y promover la inversión pública en sectores con altos encadenamientos productivos”.

Lea más: Mincomercio hace llamado a no ser excluyente con el comercio durante día sin IVA

De la misma manera, la presidenta del Consejo Gremial advirtió que si no se toman medidas para los “próximos 6 meses, estaríamos perdiendo el tiempo en lo que ahorita nos convoca que es cómo lograr recuperar los empleos entre abril y mayo”.

Frente a los auxilios que otorga el Gobierno Nacional en se sentido, Forero señaló que muchos de ellos deberán extenderse.

“Sabemos del esfuerzo que ha hecho el Gobierno, pero no se pueden quemar los cartuchos al mismo tiempo, porque este virus que llegó se va a quedar por mucho tiempo, pero seguramente se deberán ampliar algunos de los beneficios que ya se dieron”, expresó en RCN Radio.

Propuestas en materia laboral

Cabe mencionar que en marzo de este año, el Consejo Gremial entregó al Gobierno 14 propuestas en materia laboral entre las que se destacan la suspensión voluntaria de los contratos de aprendizaje, posponer el pago de horas extras y recargos nocturnos que ya fueron causados, permitir que el pago de la prima de servicios del mes de junio pueda pagarse de manera diferida, es decir, a cuotas.

Le puede interesar: Cierran más de 100 establecimientos, tras inicio de cuarentena estricta zonas de Bogotá

En cuanto a la modernización laboral, proponen que se implemente la jornada por turnos "con pagos proporcionales al tiempo laborado, dentro de las cuales no se les apliquen recargos festivos, dominicales ni nocturnos".

Frente al incremento de la productividad laboral, los empresarios proponen que una “suspensión de la jornada familiar para este año, teniendo en cuenta que por el aislamiento social se ha compartido más tiempo en familia”.

En ese sentido, agregaron que se podría dar una “suspensión de las dos horas de actividades recreativas, culturales o educativas para las empresas que tengan más de 50 trabajadores y trabajen en una jornada laboral de 48 semanales por el año 2020”.

En materia de Salud pública en entornos laborales, los gremios proponen “el tratamiento de incapacidad médica al periodo de aislamiento obligatorio establecido, como medida de prevención para reducir la posibilidad de contagio del virus, para aquellas personas con enfermedades de base, que no puedan teletrabajar o que siendo mayores de 60 años tengan alguna de estas preexistencias”.


Temas relacionados

Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano