Cierran más de 100 establecimientos, tras inicio de cuarentena estricta zonas de Bogotá

El Distrito asegura que los operativos continuarán.
Desinfección en zonas de cuidado especial / Coronavirus en Bogotá
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

La Alcaldía de Bogotá señaló que durante el primer día de cuarentena estricta en más de 100 barrios de Bogotá, ante el aumento de los casos de la COVID-19, se realizaron más de 633 pruebas aplicadas en las 5 zonas de cuidado especial.

Además, se impusieron más de 141 comparendos por incumplimiento de cuarentena estricta y 52 por no usar el tapabocas. Entre tanto, se cerraron 148 establecimientos de comercio, de los cuales 120 fueron en la UPZ Ismael Perdomo, en Ciudad Bolívar.

Lea aquí: Detonan libro bomba que le habían enviado al alcalde de Soacha

“Alrededor se 800 mil personas guardan estricta cuarentena en estas cinco zonas; se ha hecho un cerramiento de las principales vías de estas UPZ, tuvimos una reducción de personas en las estaciones de cierre de Transmilenio que implicó una reducción de más de 8.300 usuarios en comparación con el viernes anterior”, manifestó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.

La Alcaldía de Bogotá decidió ampliar a cinco zonas de de cuidado especial la cuarentena estricta por la alta tasa de contagio de casos de COVID-19 que se viene presentando en más de 100 barrios.

Se trata de algunas UPZ que permanecerán en cuarentena estricta a partir de la fecha y por al menos 14 días: Kennedy, Gran Britalia, Las Margaritas, Ciudad Bolivar, Jerusalén, Ismael Perdomo y Bosa Occidental.

Lea además: Bogotá se debe centrar en disminuir contagios no en ventiladores: Minsalud

Estas UPZ entrarán en un cerco epidemiológico donde estará restringida la movilidad, ingreso y salida de personas hasta el 14 de julio a las 00:00 con las condiciones que fueron implementadas en el Simulacro Vital donde solo podrán abrir los establecimientos de primera necesidad.

Las personas en estas localidades solo podrán salir entre 5:00 a.m. y las 6:59 p.m. para: abastecerse, servicios médicos de urgencias, cuidado de personas mayores, niños, niñas y adolescentes, y personas con discapacidad; orden público, seguridad, atención sanitaria y fuerza mayor.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.