Mincomercio hace llamado a no ser excluyente con el comercio durante día sin IVA

El ministro dijo que esa jornada debe ser incluyente y no excluyente, ante las peticiones de que se realice solo de manera virtual.

El ministro de Comercio Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, aseguró que tanto los ciudadanos como los establecimientos comerciales que participen en el segundo día sin IVA, el próximo 3 de julio en el país, deberán cumplir con estrictas medidas de bioseguridad para evitar aglomeraciones como las que se registraron durante la primera jornada.

El funcionario precisó que algunos productos se venderán de forma virtual, mientras advirtió que la medida debe ser incluyente y no excluyente, ya que es fundamental dinamizar la economía en medio de la cuarantena por la propagación del coronavirus.

Lea además: Tostao busca reorganizar acuerdos para pagar deudas de arriendos de locales

El ministro reiteró que los computadores, electrodomésticos y equipos de comunicación se deberán adquirir virtualmente y agregó que los demás artículos para los que aplica la medida, podrán ser adquiridos de forma presencial.

El resto de productos se pueden vender en formato presencial o también online. Es importante precisar que la suspensión de la venta de estos equipos eléctricos y de comunicaciones, solo opera para los establecimientos de grandes superficies, los otros tipos de locales los podrán vender de forma presencial”, indicó.

El ministro señaló que es importante que en este segundo día sin IVA se tenga mucha responsabilidad por parte del sector empresarial.

“En las cinco reuniones que hemos tenido, se ha reitero la importancia de garantizar los protocolos de bioseguridad, para hacerlos responsables y partícipes de las colas que se puedan llegar asegurando el distanciamiento, se necesita mucha disciplina ciudadana en el uso del tapabocas, porque aquí también es responsabilidad de todos como ciudadanos”, destacó.

Lea además: Sin autorización, decreto con que Cartagena pretendía reactivar sectores

Indicó que ha tenido una serie de reuniones con los alcaldes y gobernadores para hacer un compromiso del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y las sanciones correspondiente a quienes incumplan.

“Se les dijo que se podrían definir 'pico y cédula' o 'pico y género' para regular el flujo de las personas y buscar que el día sin IVA se prolongue durante las 24 horas, de tal manera que se distribuya el número de personas a lo largo de la jornada”, manifestó.

Agregó que “aquí se establecen las condiciones de acceso al beneficio, a los productos, al bien, se recuerda la entrega máxima en dos semanas de la mercancía que se adquiere a través de los formatos electrónicos y los requerimientos tecnológicos en línea, la información que debe incluir dentro de esa compra, los precios y fortalecer los protocolos de bioseguridad”, sostuvo.

El ministro señaló que no se permitirán aglomeraciones como ocurrió en algunos liugares durante la primera jornada, para evitar las posibilidades también de aumento de contagio del virus.

“El mensaje ha sido que en su perímetro, alrededor del establecimiento y dentro de él deben garantizarse esos distanciamientos”, subrayó.

Le puede interesar: Coronavirus en Colombia: Se disparan casos en cárceles de Cali, Cartagena y El Espinal

Sin embargo, Restrepo destacó quelas aglomeraciones se presentaron en 84 casos en los 73 mil establecimientos de comercio que funcionaron en esta actividad y que el grueso de ellas se registraron en esas grandes superficies a pie de calle.

“El día sin IVA no puede ser excluyente sino incluyente a todos los actores de la sociedad, porque según la última encuesta nacional de comercio, más del 90% de los establecimientos no tiene la capacidad de vender a través de plataforma electrónica, por lo que estamos es buscando que realmente el día sin IVA vaya en beneficio de la totalidad de este sector y de los ciudadanos”, reiteró.

Finalmente, el ministro señaló que el Gobierno viene trabajando por reactivar el sector del turismo, los restaurantes y eventos entre otros.

“El paso para estos establecimientos es reiniciar sus actividades laborales y el mensaje es cómo activarlas. En el sector turismo depende de la reapertura de los vuelos nacionales yel transporte terrestre, donde se ha dado pasos importantes los cuales debe ser socializados con el alcalde de origen y destino”, indicó.

Anunció que el Ministerio de Salud está analizando los protocolos de bioseguridad para el sector del turismo, para poderlos expedir mediante una resolución.

“Se diseñó un certificado de bioseguridad turística con la Organización Mundial del Turismo, para comenzar a construir rutas seguras y enviarle ese mensaje a los turistas”.


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano