Según el Dane, la confianza de los empresarios disminuyó en mayo

El informe reveló que el 96,8% de las empresas de comercio, industria manufacturera, servicios y construcción reportó una operación normal.
Empresas
Empresas Crédito: Freepik

De acuerdo con la más reciente encuesta de pulso empresarial, desarrollada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en mayo, el Indicador de Confianza Empresarial fue de 62,1 puntos, es decir, 80 puntos básicos menos frente a abril cuando alcanzó el 62,9 puntos.

Según explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, “estamos observando un retroceso nuevamente en el indicador que se transmite para todas las actividades (manufactura, construcción, comercio y servicios).

“Estamos viendo para los cinco meses del año, un retroceso significativo en el nivel de confianza para los términos de la situación económica para su empresa y para el país”, agregó.

Asimismo, dijo que “el efecto inflacionario, el componente internacional y el escenario político llevan a que tengamos un retroceso continuo de la confianza empresarial”.

Le puede interesar: Dólar podría superar los $7.000: la advertencia de no continuar exploración petrolera

El informe reveló que el 96,8% de las empresas de comercio, industria manufacturera, servicios y construcción reportó una operación normal en abril de 2022, lo que significó 0,3 puntos porcentuales menos que el mes inmediatamente anterior cuando se ubicó en 97,1%.

Industria manufacturera, con 98,2%, registró el porcentaje más alto de empresas con operación normal, mientras que construcción presentó la menor proporción (87,1%)

Adicionalmente, en abril de 2022, el 5,5% de las empresas de los cuatro sectores reportó reducción de trabajadores u horas laboradas, 0,2 puntos porcentuales más que lo registrado en marzo de 2022.

Por sectores, construcción evidenció la proporción más alta de empresas con esta afectación (8,5%), seguido de industria manufacturera (6,0%), servicios (5,1%) y comercio (4,8%).

También, el 10,8% del total de las empresas reportó problemas en el aprovisionamiento de insumos en abril de 2022. A su vez, el 71,4% de las empresas dijo que, por problemas de disponibilidad, sufrieron una interrupción en el flujo de insumos; y el 71,5% de las empresas reportó un incremento en los costos.

Lea también: Fed subió sus tasas de interés: el mayor aumento en 28 años

Por otra parte, la encuesta pulso empresarial evidenció que, en mayo de 2022, el 56,9% del total de las empresas de los cuatro sectores esperaba un aumento en sus ingresos durante los próximos tres meses.

A su vez, para mayo de 2022, el 30,4% del total de las empresas de los cuatro sectores esperaba que aumentaran sus ingresos en los siguientes tres meses entre el 5% a menos del 10%. Para las empresas del sector Industria este porcentaje era del 33,9%.

Finalmente, el 66,2% de las empresas encuestadas pensaban que la política necesaria más importante para apoyar al sector privado durante la pandemia de la covid-19 debían ser los subsidios a la nómina.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández