Con un IVA del 18% el consumo del arroz bajará, dice gremio arrocero

El precio del arroz subiría 16 veces más en el precio al consumidor, según advirtió Fedearroz.
Arroz
Los arroceros indican que el contrabando aumentaría. Crédito: Ingimage

Rafael Hernández, presidente Fedearrroz, indicó que de prosperar el proyecto de ley de financiamiento en el Congreso de la República, el consumo de ese alimento disminuiría teniendo en cuenta que pasaría del 0%, al 18% del IVA.

"También, uno de los problemas que ocasionaría el incremento del precio es que sería aumentar el contrabando de los vecinos países, porque pasaría el arroz a valer mucho más de lo que valdría en Ecuador y Perú y lógicamente aumentaría la pobreza en el país", indicó Hernández en diálogo con RCN Radio.

Lea también: Estos serían los precios del pollo, arroz y huevo con un IVA del 18%

Por lo tanto, el empresario se mostró en desacuerdo con que le graben IVA al arroz, por lo que le pidió al Gobierno nacional una política clara de apoyo a este sector.

Es de recordar que a parte del arroz, alimentos como café, pollo, huevos, carnes, papas, verduras, frutas, lácteos , hortalizas, entre otros, tendrían un IVA del 18% de aprobarse la propuesta de la Ley de Financiamiento que presentó el Gobierno ante el Congreso de la República.

Vea también: Uribe dice que IVA a la canasta familiar será un tema muy difícil

Los 21 sectores del agro agremiados en la SAC alertaron que el IVA a la canasta familiar pone en riesgo la soberanía alimentaria del país .

Ante esto los gremios hicieron un llamado urgente al Gobierno y al Congreso de la República para que analicen con mayor detenimiento las implicaciones de esta iniciativa sobre el bolsillo de los colombianos, e incluso la nutrición de los menores de familias de escasos recursos.

Lea también: Claudia López carga contra Iván Duque por IVA y salario de congresistas

De la misma manera pidieron revisar el impacto que tendría dejar por fuera de la devolución del IVA a hogares que tienen serias restricciones en su ingreso y que dedican gran parte del mismo a financiar el consumo de los alimentos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.