Comunidad andina anuncia compromisos para recuperación económica y acceso justo a vacunas

Guillermo Lasso, nuevo presidente de la CAN, anunció que se tiene que velar por la distribución equitativa de vacunas.
Reunión Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Reunión Comunidad Andina de Naciones (CAN) en Bogotá Crédito: Tomada del Facebook oficial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) se comprometió este sábado a apoyar la recuperación económica frente a la severa crisis desatada por la pandemia, y a garantizar un acceso justo a vacunas e insumos médicos para sus cuatro miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Durante un encuentro en Bogotá, el presidente colombiano, Iván Duque, transfirió la presidencia anual del mecanismo de integración a su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso.

Mire además: Compra de vivienda: lo que debe saber para invertir correctamente su dinero

Ambos mandatarios, junto al peruano Francisco Sagasti y el representante de Bolivia, el viceministro Benjamín Blanco -quienes participaron de manera virtual-, asumieron compromisos para lograr una reactivación conjunta de las economías andinas, duramente golpeadas por el covid-19.

La CAN "tiene que construir una agenda para los más vulnerables, sobre todo pensando en esta salida de los efectos de la pandemia", señaló Duque, quien enfrenta un inédito movimiento de protesta desde el 28 de abril precisamente en rechazo a su gestión de la crisis sanitaria, que lanzó a la pobreza y el desempleo a millones de personas.

Lasso, al recibir la presidencia pro tempore, coincidió en el objetivo y aseguró que Ecuador apoyará las iniciativas que conduzcan a "un crecimiento armonioso" del grupo de cuatro países que agrupa a 112 millones de personas y un PIB de 330.000 millones de dólares.

Consulte también: Presidente respalda que Ecopetrol compre porcentaje de la nación en ISA

En ese sentido, anunció que incrementará la "participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en el comercio subregional y las cadenas de valor", enfatizando en que esas organizaciones generan el 60% del empleo subregional.

La pandemia "ha impactado con negativa intensidad las sociedades y las economías de nuestros países (...), pero también es una oportunidad para que la comunidad andina se convierta en un pilar fundamental para la recuperación económica y social".

Los gobiernos también destacaron su interés en garantizar el acceso a las vacunas en condiciones favorables, evitando, según lo expresado por Lasso, "mecanismos que puedan limitar las exportaciones" de las mismas, así como de insumos médicos a países en desarrollo.

Lea también: Declaración de renta: en agosto arrancan los vencimientos

El mandatario puso sobre la mesa de discusiones la "cooperación científica y transferencia de tecnología" para que la CAN inicie la "producción de vacunas para hacer frente a esta y otras emergencias sanitarias".

Se "tiene que velar por la distribución equitativa de vacunas y (...) fortalecer los sistemas de salud para que podamos garantizarle a todos los habitantes protección frente a estas amenazas", recalcó de su lado el presidente colombiano.

Perú, con casi 195.000 muertos, y Colombia, con 114.833, son el tercer y cuarto país más castigados por la pandemia en América Latina y el Caribe, detrás de Brasil y México.

De interés: ¿Cómo acceder al programa Jóvenes Propietarios?

Ecuador (21.872) y Bolivia (17.375) también aparecen en la lista de los diez países de la región con más fallecidos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.