Declaración de renta: en agosto arrancan los vencimientos

La Dian dispuso en su página web una serie de herramientas para facilitar diligenciamiento, presentación y pago de la declaración de renta
Declaración de renta
Declaración de renta Crédito: Archivo RCN RADIO

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que los vencimientos para la presentación y pago de la declaración de renta iniciarán el próximo 10 de agosto y finalizarán el 20 de octubre de 2021, de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) del declarante, sin tener en cuenta el dígito de verificación como conste en el RUT.

Como es habitual, esa entidad dispuso en su página web una serie de herramientas para facilitar el diligenciamiento, la presentación y el pago de la declaración de renta, a través de autogestión como el Micrositio Renta Personas Naturales Año Gravable 2020, en el que el usuario podrá consultar el programa ayuda renta 2020; las declaraciones sugeridas y el Abecé de Renta.

Le puede interesar: ¿Cómo acceder al programa Jóvenes Propietarios?

El director de Gestión de Ingresos de la Dian, Julio Fernando Lamprea Fernández, puntualizó que para el cálculo nuevamente se aplica lo previsto en la Ley 2010 de 2019 a través del Sistema de Renta Cedular, que clasifica los ingresos de acuerdo con su origen para aplicar una tarifa y da un tratamiento particular a cada perfil.

A renglón seguido, el funcionario dijo que esto permite que el régimen jurídico aplicable a cada renta no afecte a ninguna otra y que la base gravable no se vea disminuida indebidamente por deducciones, beneficios tributarios, costos y gastos que solo deban ser imputados a una renta.

Lea además: Con reforma tributaria recaudaremos $15 billones sin tocar a personas naturales: Duque

Las cédulas para este año son:

*Cédula General (Rentas de trabajo, de capital y no laborales)

*Cédula de Rentas de Pensiones

*Cédula de Rentas de Dividendos y Participaciones

¿Quiénes deben declarar renta?

Los asalariados y las demás personas naturales y sucesiones ilíquidas residentes en Colombia que en el año gravable 2020 cumplieron con alguna de las siguientes condiciones, están obligados a presentar la declaración de renta y complementario por dicha vigencia, en el Formulario Oficial 210:

*Tener un patrimonio bruto superior a 4500 UVT ($160.232.000) a 31 de diciembre de 2020.

*Haber obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

*Haber realizado consumos mediante tarjeta de crédito superiores a 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

Lea también: Por cuenta del paro, el pollo y el huevo siguen por las nubes, ¿hasta cuándo será?

*Haber realizado compras y consumos totales superiores a mil cuatrocientas 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

*Haber recibido consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por valor total acumulado superior a mil cuatrocientas 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.

*Ser responsable del IVA al cierre del año gravable 2020.

Los valores anteriormente señalados son calculados con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT) que rigió durante 2020 y que fue fijada en $35.607.

Las personas naturales y sucesiones ilíquidas no residentes en Colombia que hayan percibido ingresos de fuente nacional, los cuales no hayan sido objeto de la retención en la fuente, están obligados a presentar la declaración de renta y complementarios por dicha vigencia, dentro de los mismos plazos establecidos para los residentes en el país.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.