Colombia puso en marcha la compra y venta digital de viviendas

“Colombia necesitaba este tipo de avances digitales para optimizar el proceso de compra y venta de inmuebles", dijo el ministro de Vivienda.
Compra de viviendas en 2020
En 2020 se vendieron más de 176.000 viviendas. Crédito: Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda informó que luego de un trabajo con la Superintendencia de Notariado y Registro, que involucró a los distintos actores del negocio de compra y venta de viviendas en Colombia, se logró la expedición de las tres primeras escrituras con validez jurídica en el país, a través de medios electrónicos.

Según el Ministerio, para ello se abordaron tres tipos de operaciones de compra y venta de vivienda en Antioquia bajo la modalidad de crédito hipotecario: la primera de ellas de vivienda de interés social (VIS) en la cual participaron Bancolombia y la firma constructora Inversiones y Construcciones HC; la segunda, relacionada con vivienda usada a través del Banco de Bogotá y el agente inmobiliario Habi, y la tercera operación, también de VIS, en la cual participaron Davivienda, la constructora Acierto Inmobiliario y el agente inmobiliario La Haus.

Le puede interesar: Será muy difícil mantener grado de inversión si no hay reforma tributaria: Fitch Ratings

Al respecto, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, afirmó que “Colombia necesitaba este tipo de avances digitales para optimizar el proceso de compra y venta de inmuebles, los primeros resultados nos dejan ver una reducción cercana al 50 % en los tiempos que implicaban los trámites, así mismo, se disminuyeron los costos para los ciudadanos y se optimizó el análisis y tratamiento de la información; esperamos que durante los próximos dos años se consolide en todo el país esta iniciativa y logremos hacer de la virtualidad un aliado en el sector vivienda”.

Esta iniciativa ha vinculado distintas entidades para optimizar el proceso de manera expedita, "Estamos honrados de haber implementado la primera firma digital como comprador y vendedor de vivienda. Haber sido los primeros incentiva el trabajo que hemos venido desarrollando para empoderar a la clase media latinoamericana en la decisión financiera más importante de sus vidas, con procesos tecnológicos ágiles y sencillos”, afirmó Sebastián Noguera, cofundador de Habi.

Así mismo, Rodrigo Sánchez, presidente de La Haus, reconoció la importancia de la compraventa digital, “la compra de vivienda se ha caracterizado por demandar tiempo, desplazamientos y múltiples trámites. Por esta razón, en medio de esta coyuntura, era fundamental digitalizar este proceso que, tradicionalmente, ha sido físico”.

Según la entidad, los próximos pasos están relacionados con un plan por etapas para su implementación. Para ello, este mes se socializará el Anexo Técnico Preliminar con todos los actores de la iniciativa, cuya versión definitiva se publicará a finales del presente mes, proceso que contará con el apoyo de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR).

Lea también: Dian anuncia alternativas para deudores morosos

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo del Banco de Bogotá, Julio Rojas Sarmiento, reafirmó el compromiso de la entidad con la iniciativa del gobierno.

“En el Banco de Bogotá nos unimos a la iniciativa liderada por el Ministerio de Vivienda para digitalizar el proceso de compraventa de vivienda, la cual revolucionará por completo la experiencia de los colombianos en la adquisición de vivienda nueva o usada, y hoy celebramos la habilitación de la primera notaria digital, lo cual representa un gran paso del Gobierno Nacional para contribuir a la reducción de tiempos y costos en el proceso de adquisición de vivienda”, indicó.

Finalmente, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, resaltó los beneficios de la sinergia entre las entidades, “llevar bienestar para todos es nuestra prioridad, con soluciones fáciles y ágiles, que para el caso de vivienda se convierten en el mayor sueño de las personas, tener casa propia. Hemos logrado conectar puntas en pro de todos los actores de la cadena inmobiliaria y de los clientes que por años han adelantado sus trámites de forma presencial”, apuntó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.