La compra de vivienda de interés social cayó en 58% en primer trimestre del año

Según Camacol, esta reducción se pudo presentar por la inflación y las afectaciones al programa 'Mi Casa Ya'.
Compra de vivienda
Según cifras reveladas por el Dane, cerca del 43,1 %, es decir 9,43 millones, ganan menos de un salario mínimo en Colombia. Crédito: Freepik

Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), los últimos doce meses, a marzo de 2022, se vendieron menos de 200.000 viviendas nuevas, que representaron una caída de 25,4 % frente al periodo precedente.

De estas, 142.950 fueron viviendas de interés social (VIS) que también disminuyeron 25,4%, en términos anuales.

El dato trimestral entregado por Camacol señala que para el caso específico de las viviendas VIS también se presentó una desaceleración: se comercializaron 21.728 unidades para una contracción de 58 % respecto al mismo periodo del 2022.

Igualmente, el comportamiento mensual registró una caída de 61%, pues se vendieron 5.806 VIS, lo que significa que está en el nivel de ventas del 2013.

Más noticias:En el 2021 la cartera de vivienda de interés social superó los $19 billones

Según el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, “la caída de la VIS no tiene precedentes con las crisis que ha enfrentado el país en la última década. De hecho, se está vendiendo menos que en la crisis subprime (-30 %) y del petróleo (-3 %); incluso, se están comercializando menos viviendas que en pandemia (-23,4 %), a lo que se suma una caída de las ventas en los mercados regionales. Si continúa esta dinámica, la proyección de la comercialización de VIS será menor a 100.000 frente a las 172.000 del 2022.

Aunque Herrera aplaude el anuncio del presidente Gustavo Petro, de adicionar un billón de pesos a los 1.2 billones que se ya tenían presupuestados para el programa, señala que de igual forma existirá una cola de beneficiarios que se represaron por la no asignación del subsidio el año pasado.

“Estamos viviendo una condición atípica, fuera del ciclo de la última década, que demanda continuar con las acciones del Gobierno y del sector privado para incentivar una nueva estrategia contracíclica que, al reactivar al sector, es determinante para el empleo”, señaló Herrera, quien reiteró que no es una respuesta normal del mercado; por eso, precisamente, celebró que el mismo Gobierno, a través del presidente y la ministra de Vivienda, vean al sector como uno de los tres pilares económicos para la reactivación.

Más noticias: Camacol propone al Gobierno revisar los topes de vivienda de interés social

Frente a la posición de las constructoras, Herrera señala que hay que entender que estas hacen una inversión la cuál en la mayoría se basa de préstamos que se tienen que pagar a corto plazo, por lo que es importante cumplir con las fechas de establecidas en la promesa de compra-venta, entiende que la culpa no es del comprador ni del vendedor, pero estos también deben cumplir con unos compromisos adquiridos.

"Existe la necesidad de reconsiderar un régimen de transición efectivo para los cambios propuestos al programa, sin trámites adicionales, de forma simple y eficiente, para honrar la confianza y garantizarles el cierre financiero a los hogares, en particular, a aquellos con ingresos de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, SMMLV, (80% de los compradores con Mi Casa Ya). Y es que no se trata solo de 52.000 familias, sino de estar del lado de más hogares en los próximos tres años”, concluyó Herrera.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.