¿Cómo va a ser la compra de tierra improductiva en Colombia? MinAgricultura explica

Cecilia López Montaño explicó en La FM cómo se adelantaría y como harán para respetar la propiedad privada.
Cecilia López Montaño
Crédito: Colprensa

Uno de los temas que tiene en vilo a los propietarios de tierras en Colombia es la propuesta que ha venido manejando el presidente Gustavo Petro con respecto a las tierras improductivas.

En diálogo con La FM, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño ha explicado de qué manera se va a desarrollar este proyecto dentro de los departamentos del país.

"Para ser objetivos, uno no puede cambiar en cuatro años una realidad tan dura como la que tiene hoy el sector rural, donde tiene todos los males: la guerra, que aún sigue, la desigualdad, baja productividad, el haber perdido la capacidad de producir alimento. A lo que podemos aspirar es a un proceso de cambio", mencionó.

De acuerdo con la ministra, la FAO hace algún tiempo aseguró que Colombia es uno de los siete países del mundo que tiene el agua, la tierra y la gente para poder responder al crecimiento de la demanda de alimentos.

"Lo primero es volver a Colombia una potencia mundial de alimentos. Pero eso no es posible si no se hace una reforma agraria, ese objetivo implica que se acaben las tierras improductivas en Colombia, lo que incluye a una población campesina, pequeños productores que hoy tienen menos tierra de la que deberían tener para ser eficientes y productivos; y atacar uno de los problemas de Colombia, que es la concentración de la tierra que es cercana al 0.9, lo que básicamente es que una sola persona tiene toda la tierra", resaltó López.

Una reforma agraria ligada al capitalismo

Así las cosa, la ministra López aseguró que está reforma está ligada al capitalismo y que no se le quitará la tierra a nadie. "La reforma agraria se alía dentro de las reglas del capitalismo, aquí no se trata de quitarle la tierra a la fuerza, ni decir a dedo si esta tierra es productiva o improductiva".

Pero, ¿quién va a decidir qué tierras son o no productivas?

Para este proceso, la ministra explicó que "el catastro multipropósito va muy despacio y debemos buscar un mecanismo más rápido. En la ciudad todos pagamos un impuesto por nuestra habitación que corresponde al valor de mercado de la casa, eso no asa en el campo, pues la tierra está subvaluada y nadie paga los impuestos que tocan, con este catastro multipropósito en el campo lo que se hace es que el valor de la tierra se va acercando al valor comercial".

"Entonces quien tiene la responssbilidad de volvel la tierra productiva es el dueño. De acuerdo a la ministra, son los propietarios quienes tienen la responsabilidad de "si tiene la posibilidad de pagar el impuesto más alto o sino vende la tierra", agregó la funcionaria.

En el caso de las tierras en Cauca, la ministra manifestó a este medio que "tanto los indígenas como los productores de caña, los afros y la población campesina que entraron en conflicto por el uso de la tierra deben entrar a un diálogo".

Hay varios mensajes que ha tratado de enviar la ministra: "Este no es el mismo país, aquí no podemos hacer lo mismo que hemos hecho durante toda la vida. Aquí hay que encontrar un camino para encontrar la paz, lo importante es buscar diálogos", concluyó.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.