Precio de carros presentó caída en las marcas más buscadas en los últimos meses

Las motos también han presentado una baja en sus precios de hasta 4 millones de pesos.
Compra de carro
Comprar carro no sería una buena opción ahora. Crédito: iStock

Desde hace algunos días, se ha presentado una baja en los precios de alimentos, viviendas, motos y carros, dando una corta esperanza a los colombianos, pues los altos costos estaban afectando el bolsillo de los ciudadanos.

Para el caso de los vehículos, los que más han presentado disminución en sus precios son los carros usados, pues la llegada de carros nuevos hace que su valor sea menor.

Puede leer: Carros en Colombia que consumen poca gasolina y su precio es bastante económico

Según portales de compraventa, las marcas Renault, Toyota y Mazda son las líderes de ventas en Colombia y así mismo, son las que tienen los valores más asequibles para los colombianos.

Los carros usados de dichas marcas oscilan entre los 25 a 40 millones. Además, uno de sus puntos destacables es que tienen pocos kilómetros.

Precios de carros usados con menos de 100.000 kilómetros

  • Renault Clio: desde los 26 millones de pesos.
  • Renault Logan: desde los 26 millones de pesos.
  • Toyota Hilux: desde los 36 millones de pesos.
  • Toyota Corolla: desde los 39 millones de pesos.
  • Mazda 6: desde los 27 millones de pesos.
  • Mazda 3: desde los 29 millones de pesos.

Por otro lado, las motocicletas también han tenido una baja en sus precios. En algunos casos son más de 4 millones de pesos lo que alcanzó a bajar, mientras que en otros no supera los 300.000 pesos.

Lea aquí: Venta de motos en Colombia registra caída de 23,1% en abril, según Fenalco y Andi

Según Fasecolda, estos son algunos de los precios comparados con hace algunos meses:

  • TVS Apache: 5’967.490 pesos, antes era de 9’542.142 a
  • AKT NKD 125: 3’978.326 pesos mientras que antes era de 4’230.021
  • Yamaha FZ25: 11’177.204 pesos y antes era de 11’804.702
  • Suzuki GN125: 5’029.713 pesos y antes era de 5’410.493 pesos
  • Bajaj CT100: 3’599.438 pesos mientras que antes era de 3’738.158

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.