Breadcrumb node

¿Cómo se contabilizan los días hábiles en la licencia por luto en Colombia?

Los trabajadores tienen derecho a una licencia cuando un familiar fallece.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 5, 2025 - 17:31
MinTrabajo aclara días hábiles en licencia por luto
Ministerio de Trabajo aclara días hábiles en licencia por luto.
Freepik

Los trabajadores en Colombia cuentan con ciertos beneficios durante su jornada laboral. En caso de fallecimiento de un familiar, la ley contempla días de licencia por luto.

De acuerdo con la Ley 1280 de 2009, que incorpora esta figura en el Código Sustantivo del Trabajo, se establecen parámetros específicos para su aplicación en caso del fallecimiento del cónyuge, pareja, compañero permanente o familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o primero civil.

Lea además: El derecho que acompaña la licencia por luto en Colombia y que pocos conocen

¿A quiénes les otorgan la licencia por luto?

Según el Código Sustantivo del Trabajo, toda persona con contrato o vínculo laboral tiene derecho a una licencia remunerada por luto de cinco días hábiles.
Para acceder a este beneficio, el trabajador debe acreditar el fallecimiento del familiar con la documentación correspondiente, dentro de los 30 días siguientes al deceso.

La ley también dispone que la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá brindar apoyo psicológico a la familia del trabajador.

Licencia por luto
Este derecho aplica en todas las modalidades de contratación y debe acreditarse.
Freepik

¿Cómo se calculan los días hábiles?

El cálculo de los días hábiles depende de la jornada laboral pactada entre el empleador y el trabajador.
Si la jornada es de lunes a sábado, los cinco días hábiles equivalen a seis días naturales. Si la jornada es de lunes a viernes, corresponden a cinco días naturales.

De esta manera, la licencia por luto se ajusta a las particularidades de cada contrato laboral.

De interés: Colpensiones alerta a quienes les faltan cinco años para la pensión: pasos clave a seguir

¿Qué hacer si no aplican correctamente la licencia?

En caso de dificultades con la aplicación de la licencia por luto, el trabajador debe:

  1. Acudir al empleador para exponer la situación.
  2. Si el inconveniente persiste, dirigirse a la Dirección Territorial o a la Inspección de Trabajo correspondiente, con el fin de buscar un arreglo amistoso.
  3. Si no se logra una solución, la jurisdicción ordinaria laboral es competente para resolver la controversia.
El derecho que acompaña la licencia por luto en Colombia y que pocos conocen
En Colombia, la licencia por luto otorga 5 días pagos tras la muerte de un familiar cercano, sin importar el tipo de contrato.
Foto: Freepik

¿Qué familiares están incluidos?

La ley reconoce el derecho a la licencia por luto según el grado de parentesco:

  • Segundo grado de consanguinidad: padres, hijos, hermanos y abuelos.
  • Primer grado de afinidad: suegros, yerno y nuera.
  • Primer grado civil: hijos adoptivos o padres adoptantes.

Esta norma no cubre tíos, primos o sobrinos, salvo que exista un vínculo legalmente reconocido.

Más noticias: Despido justificado en Colombia: estas son las causales legales que todo trabajador debe saber

¿Cómo se pagan los días de luto?

El pago durante la licencia por luto corresponde al 100 % del salario del trabajador. Durante estos cinco días, recibirá su remuneración sin descuento ni modificación.

Cabe precisar que esta licencia no puede ser compensada con vacaciones ni sustituida por permisos no remunerados.

Fuente:
Sistema Integrado Digital