Así puede postularse a los empleos de Amazon en Colombia

Las ofertas son respaldadas por el Gobierno colombiano.
Amazon
Amazon Crédito: AFP

Una de las compañías de comercio electrónico con más reputación en el mundo, Amazon, se pronunció frente al anuncio que había hecho el Gobierno colombiano sobre la apertura de nuevos puestos en el país.

Al respecto, confirmó que están planeando crear 1.000 puestos nuevos para incrementar el número de colaboradores en la región con el fin de apoyar el servicio al cliente mundial.

Amazon indicó que el fin es que los nuevos profesionales logren apoyar la atención a los clientes alrededor del mundo en los portales y negocios en inglés, portugués y español.

Le puede interesar: Dificultades sexuales, aprendizaje y estrés: lo que más buscan los colombianos en cuarentena

Así mismo, se incluirán colombianos para trabajar los siete días de la semana, las 24 horas del día, en los mercados de Norteamérica y América del Sur.

Los cargos que se está buscando la compañía son agentes de servicio al cliente, gerentes de equipo, arquitectos de soluciones y gerentes de programas y negocios.

De otro lado, explicaron que los empleos son permanentes y temporales y una de las propuestas que tienen es que varios de los cargos se harán con trabajo en casa, por lo que habrá diferentes horarios y sitios para laborar.

Los colombianos que estén interesados en acceder a las ofertas laborales deben acceder a la página: amazon.jobs, donde están las descripciones de cada uno de los ofrecimientos.

La mayoría de los cargos aplican a beneficios como seguro médico y odontológico privado desde que inician en dicha empresa de tecnología.

Lea también: Entregas de domicilios con robots en Colombia para evitar contagios de coronavirus

“Nuestro equipo es cada vez más grande y destaca por el talento excepcional que hemos encontrado en Colombia. Los nuevos colaboradores nos permitirán potenciar nuestra capacidad de seguir ayudando a clientes en todo el mundo”, indicaron en un comunicado.

Amazon está en Colombia desde el año 2018 con más de 600 agentes especializados.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.