Consejos para negociar el pago del arriendo en tiempos del coronavirus

Un diálogo con mentalidad 'gana-gana' puede ser la mejor forma de llegar a un acuerdo favorable.
Arriendo de viviendas y locales comerciales.
Referencia arriendo de viviendas y locales comerciales. Crédito: Ingimage

Cientos de miles de arrendatarios están enfrentado dificultades para poder cumplir con su obligación del mes, después sentir los efectos económicos de la emergencia decretado por el Gobierno Nacional por la pandemia del Coronavirus.

Si bien el Gobierno ha emitido una serie de medidas para proteger a las personas, ante una acción de desalojo a causa de la falta de pago en los arriendos. En los cerca de 30 decretos emitidos referentes a la crisis del COVID 19, en ninguno se establece una directriz que concreta que permita dirimir o aliviar la carga de los arriendos a vivienda o establecimientos comerciales.

Lea acá: ¿Qué hacer con las cesantías ante su caída de rentabilidad por el coronavirus?

Rodrigo Cifuentes, socio de Corporate Finance de BDO en Colombia, afirma que “la mejor alternativa es negociar con su arrendatario".

“El dueño del espacio que usted ocupa tiene la misma preocupación suya, no quiere perder plata y tampoco quiere que usted la pierda, por lo que abordar la negociación en un tono gana-gana, es la mejor manera para que ambos afronten la situación”.

Mire también: Devolución del IVA se realizará a través de Daviplata

Por este motivo ofrece un par de recomendaciones sobre lo que se debe tener en cuenta al momento de sostener una negociación con un arrendatario:

Inmobiliarias: pueden convertirse en un mediador, en caso de que el pago de su arriendo sea a través de una inmobiliaria, esta entidad están interesada en encontrar una alternativa que le funcione a su cliente como arrendador y a ellos como intermediarios para proteger su comisión.

Ganar – ganar: encontrar el punto medio siempre resulta ser el arreglo más conveniente, por eso es importante ofrecer alternativas de negociación claras y que expongan una capacidad de pago definida.

Consulte también: ABC para acceder al subsidio de desempleo que ofrecen las cajas de compensación

Diferido parcial: plantee a su arrendatario un pago parcial del canon durante los meses por los que se extienda la emergencia económica, con el compromiso de volver a la normalidad apenas termine la crisis. El monto pendiente de los pagos de esos meses, se pude diferir en el tiempo restante del contrato o pagarlos de un solo contado al final del mismo.

Diferido total: en vez de pagar una parte del total del arriendo durante los meses de emergencia económica, acordar no pagar en este periodo de tiempo, con el compromiso de realizar el total de la obligación al final de este.

Contratos en fase final o de renovación: si su contrato está a punto de caducar o está en periodo de renovación “jugar” con el aumento habitual del canon correspondiente al IPC, puede ser una herramienta de negociación.

Use créditos bancarios: La banca está ofreciendo en este momento préstamos con mejores tasas y plazos más cómodos. También el Gobierno Nacional ha lanzado una serie de paquetes financieros que pueden ser beneficiosos. Acceder a uno de ellos es una alternativa en caso de que la negociación no haya llegado a buen término con su arrendatario y usted quiera seguir el inmueble.

"Si bien sería cambiar una deuda por otra, la regulación del sector financiero suele ser más clara y con una buena búsqueda de alternativas para elegir la que mejor se acomode a sus posibilidades de pago, puede acceder a una opción que le dé más tranquilidad. Es más, acceder a un crédito por el total del canon de arrendamiento por lo que queda del contrato, le puede dar una alternativa de negociar por pronto pago de la totalidad de los meses pendientes".

Consulte también: ABC de requisitos para hacer retiros parciales de cesantías

Tenga en cuenta que no pagar, no es una opción, esta vía solo generaría un problema financiero junto a líos de corte legales. En este momento no hay nada que no le obligue a su arrendador a no cobrar el arriendo. En el caso de que usted no tenga los recursos y el pago de su obligación sea completamente inviable, es mejor buscar una forma de disolver en buenos términos el contrato y estructurar un plan de pagos a futuro.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.