¿Qué hacer con las cesantías ante su caída de rentabilidad por el coronavirus?

Un experto ofrece consejos tras indicar que dicha pérdida es perfectamente es recuperable.
Dinero - Billetes -
Crédito: La Fm

La crisis por coronavirus ha dado un duro golpe a la economía mundial, situación que también ha incidido en una disminución en la rentabilidad de las cesantías. Y es que en medio de la crisis, cuando muchos han tenido que acudir a éstas, ahora también están recibiendo menos dinero por ese concepto.

En diálogo con La Fm, Pablo Medina, líder de inversión en Mercer Colombia, ofreció una serie de recomendaciones sobre el manejo de las cesantías que podrían tener los ciudadanos, ante la crisis económica que enfrenta el país.

Lea acá: Devolución del IVA se realizará a través de Daviplata

Medina explicó que en estos momentos la rentabilidad acumulada de los fondos de Cesantías de Largo Plazo en su media móvil de tres años alcanza niveles de alrededor de 8 %. No obstante, desde comienzo del mes de marzo, todos (con excepción de los tesoros americanos) los mercados globales han caído, fenómeno del que por supuesto no se escapa Colombia.

De igual manera señaló que la bolsa colombiana arrastra durante lo corrido de marzo una desvalorización de alrededor de 50 %, los bonos largos del tesoro local también se han devaluado en un 14 %, mientras que los cortos lo han hecho en un 2 %.

Consulte también: ABC para acceder al subsidio de desempleo que ofrecen las cajas de compensación

Sin embargo, el experto indicó que esta pérdida es "definitivamente recuperable". De acuerdo con un estudio que está adelantando Mercer, es muy posible que para marzo de 2021 a septiembre de 2021 los fondos hayan recuperado su valor.

De acuerdo con Mercer, en estos primeros meses hay una pérdida notable de rentabilidad de los fondos. No obstante Pablo Medina señala que se presentará una recuperación que podría ocurrir en un periodo de entre 12 a 18 meses. "Es decir, se espera que, para marzo de 2021 a septiembre de 2021, los fondos administrados por las AFPs hayan recuperado su valor".

Consulte también: ABC de requisitos para hacer retiros parciales de cesantías

Ante este panorama Medina considera que solo sería prudente retirar las cesantías, si dicho dinero está destinado para garantizar la supervivencia mínima vital de una familia.

Pero si dicho retiro se hace con el objetivo de "batir el mercado y hacerlo mejor que los actuales administradores", es recomendable dejarlas donde están, pues de otra manera se podrían estar "cosechando perdidas".

Finalmente, el experto de Mercer indicó que en el caso extremo de que una persona desee hacer una retirar sus cesantías para realizar algún tipo de inversión, es recomendable dejarlas es una cuenta de ahorros en una institución AAA. "Es decir, pasarlas a cuasi efectivo".

Mire acá: ABC de requisitos para solicitar devolución del IVA

No obstante, Medina aseguró que a no ser que definitivamente se necesiten estos recursos para subsistir, la decisión correcta es dejarlas donde están, pues de otra manera "se está dejando de ganar el rebote, va a ocurrir tarde o temprano".


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.