Consejos para ahorrar gasolina ante el anuncio del aumento de precios

Muchos colombianos están preocupados por el alza en el precio del galón de gasolina a partir de octubre.
Gasolina - Tanquear
Crédito: Cortesía

Ahorrar combustible se ha convertido en una prioridad para muchos conductores tras el anuncio del alza en los precios que se dará a partir de octubre en el país.

Hoy en día, inclusive muchos fabricantes de autos diseñan modelos con motores que buscan optimizar sus consumos. Sin embargo, los buenos hábitos al volante y el mantenimiento del vehículo también influyen en ese ahorro deseado por los propietarios.

Le puede interesar: Fasecolda advirtió que la propuesta de subsidiar gasolina para motos con el SOAT es inviable

Por esto, Kavak, empresa dedicar a comprar y vender autos seminuevos en Latinoamérica, ofrece 10 tips sencillos y prácticos que serán de gran utilidad para el ahorro:

1.- Busque la mejor ruta. Parece un tanto obvio, pero para algunos conductores pasa desapercibido este consejo. Según estimaciones de algunas empresas de la industria automotriz, durante un trancón se puede gastar hasta 14% más de combustible. Y, aunque no parece una cifra muy alta, los congestionamientos viales diarios pueden sumar un gasto de combustible considerable.

2.- Evite acelerar de forma precipitada. Los buenos hábitos de manejo también influyen en el rendimiento del combustible. Cuando un conductor acelera de forma precipitada el auto, consume más. Evitando esta mala práctica se puede ahorrar hasta un 11% de combustible.

3.- Apague el vehículo cuando quede totalmente detenido. Si el vehículo queda atrapado en un trancón por un tiempo prolongado, lo mejor es apagar el motor. De esta forma se evita el desgaste innecesario de combustible y que el vehículo se sobrecaliente.

4.- Maneje a velocidad constante. Mantener una velocidad constante cuando se maneja es una buena forma de ahorrar combustible, esto significa evitar acelerar o frenar de forma brusca.

5.- Cuidado con las llantas. El estado de los neumáticos también influye en el consumo de combustible, ya que si estos no tienen la presión adecuada pueden reducir el rendimiento del motor, lo que ocasiona que tu auto consuma más.

6.- Mantenga el vehículo en buen estado. Si un vehículo está en buen estado mecánico y todo funciona correctamente, no tiene porqué gastar más combustible. Los niveles de aceite, y estado de filtros y bujías ayudan a que el motor tenga un buen rendimiento, por eso se recomienda llevar el auto a revisión y mantenimiento de forma regular y revisarlo cada 6 meses o 10 mil kilómetros.

7.- Revise el sistema de aire acondicionado. Este sistema obtiene energía del motor, de modo que si no está en óptimas condiciones, el motor debe hacer un esfuerzo extra y por ende consume más combustible.

8.- Peso innecesario. Entre más pesado sea un vehículo, mayor será la potencia que requiera para moverse, así como la energía que consume el motor. Por eso, se recomienda evitar los viajes largos con exceso de equipaje, lo que ayudará a evitar el desgaste del motor y el consumo extra de combustible.

9.- Acelere de forma gradual. Ya sea al encender el auto o cuando el semáforo marque luz verde, arrancar el auto de forma gradual es vital para ahorrar combustible.

10.- Cuide su distancia. Mantenga una distancia de al menos metro y medio con otros autos para evitar frenar de forma precipitada, pues esto también ocasiona que su vehículo consuma más combustible.

Le puede interesar: Centro Democrático y la propuesta para que el incremento de la gasolina no sea para todos

Estas recomendaciones son básicas y pueden aplicarse en el día a día, algunas pueden parecer pequeñas acciones pero con el tiempo significarán un ahorro importante de combustible.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.