Cómo adquirir de manera fácil un carro eléctrico

Conozca la mejor manera para adquirir un carro eléctrico.
Carros eléctricos
Carros eléctricos Crédito: Colprensa

El tema de la movilidad eléctrica ha estado tomando relevancia en los últimos años por sus ventajas ambientales, descarbonización de la economía, el transporte y cumplimiento de los ODS.

Esta manera de movilizarse habla de la transición energética en el transporte de carga y de personas, pasar de usar vehículos que funcionan con motores a combustión interna y gasolina, a usar vehículos que funcionan con motores eléctricos.

Tomás López, líder de Negocio de Muverang, explicó que esta transición energética que se está adoptando en Colombia, cuenta con beneficios económicos y ambientales.

Le puede interesar: Mala noticia para motociclistas: no se logró descuento de pago que todos esperaban

Frente a los beneficios ambientales está tener una movilidad más limpia, sin emisiones de gases contaminantes durante su uso; incluso si se tienen en cuenta las emisiones asociadas a la generación de la energía que se almacena en las baterías, un vehículo eléctrico en el total de su ciclo de vida es un 20-25% más limpio que un vehículo a gasolina; de esta manera se estima que en Colombia podemos estar viendo beneficios ambientales del 75% u 80%.

Por otra parte, está el factor económico, ya que el costo por kilómetro de un vehículo eléctrico es aproximadamente 1/3 o ¼ comparado con un carro a gasolina, mientras recorrer 1km en un carro de gasolina cuesta entre 250 y 300 pesos colombianos, en un vehículo eléctrico cuesta alrededor de 95 o 100 pesos.

En cuanto a los mantenimientos pueden llegar a ser un 70% u 80% más económicos y la probabilidad de fallo es mucho menor.

Por esta razón, se creó un modelo de negocio para que las personas puedan acceder a través de una renta de una forma asequible y fácil a un vehículo eléctrico.

Lea también: La hora de trabajo de 'rappitenderos' es el doble de lo que se gana con el mínimo

Se debe tener en cuenta que hay dos principales barreras para que las personas adopten o hagan la transición a movilidad eléctrica, la primera es la inversión para la compra, que aún es mayor a la de los vehículos de gasolina y la segunda es el miedo o incertidumbre sobre la tecnología y cómo se puede adaptar a un estilo de vida.

Se ofrecen esquemas flexibles de arrendamiento a vehículos eléctricos, las personas entonces no tienen que hacer una inversión grande, ni adquirir compromisos a largo plazo, tampoco tienen que asumir el riesgo de que algo le pase al vehículo o que la tecnología evolucione y los vehículos actuales queden obsoletos. Todo ese riesgo lo asume Muverang y las personas simplemente deben pagar por un servicio, un valor fijo mensual que les incluye el uso exclusivo de un vehículo, mantenimientos, seguros, impuestos y demás gastos necesarios para usar el vehículo. Dentro de este valor mensual ya se están viendo reflejadas las eficiencias en los costos de mantenimientos, impuestos, matricula, SOAT y demás eficiencias económicas que hoy brindan los vehículos eléctricos”, indicó Tomás López.

Según López, “Bogotá representa actualmente el 30% del mercado automotriz total, y casi el 60% del mercado de híbridos y eléctricos. Adicionalmente la capital es la sexta ciudad del mundo con peor tráfico y primera en Latinoamérica, Esto, junto con su participación importante en el mercado automotriz del país hacen que sea de mucho interés para Muverang y cualquier otro actor del ecosistema que trabaje por la transformación de la movilidad en el país”


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.