La hora de trabajo de 'rappitenderos' es el doble de lo que se gana con el mínimo

Además del monto del salario, cuentan con propinas, seguro médico y seguro de accidentes.
Rappitenderos
La hora de trabajo de 'rappitenderos' es el doble de lo que se gana con el mínimo Crédito: Colprensa

La plataforma de domicilios Rappi es una de las más populares del país. Con miles de opciones de establecimientos de comida, ropa, accesorios y hasta medicamentos, los colombianos se han unido a la aplicación, donde pueden pedir diversos artículos que en cuestión de minutos llegará a la puerta de su casa.

Quienes hacen esto posible son los 'rappitenderos', los domiciliarios de traje y maletín naranja que van rodando por las calles de diferentes ciudades. Sin embargo, hay quienes se preguntan cómo es el pago de estos en dicha aplicación.

Puede leer: "Los rappitenderos no quieren trabajar un tiempo completo”: Simón Borrero, CEO de Rappi

Frente a esto, Matías Laks, gerente de Rappi, habló en La República acerca de la reforma laboral, proyecto del gobierno que ha generado polémica ante diversos sectores, y explicó como funciona el salario de los domiciliarios dando una sorpresa para todos los colombianos.

Aunque siempre se ha creído que no reciben mucho dinero en esta actividad, el gerente afirmó que todos los 'rappitenderos' están recibiendo entre $11.000 o $12.000 promedio, comparado con $4.800 que es la hora del salario mínimo.

"Es un sistema muy fácil de entrar y muy fácil de salir, y con la oportunidad de tener el doble de lo que cuesta una hora de salario mínimo, sin contar propinas", dijo.

Le puede interesar: "Rappi no es rentable, no es una empresa millonaria": Simón Borrero

De este modo, y en referencia a la reforma laboral, Laks enfatizó que "la propuesta que presentamos fue de que estamos dispuestos a hacer un aporte a la seguridad social de las personas que se conecten de manera independiente a la plataforma".

Además, reveló que los domiciliarios reciben un seguro de salud y cuentan con un seguro de accidentes. "Este sistema es muy positivo para nuestro país. Las personas que entran a las plataformas se bancarizan también".


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.