Comercio electrónico acelera la importancia de proteger el medio ambiente en Latinoamérica: estudio

La pandemia de coronavirus aceleró el cambio al comercio electrónico en tan solo doce meses.
semana de comercio electrónico
Crédito: Cámara de Comercio

El rápido crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica está transformando la cadena de suministro, a la par que impulsa acciones de sostenibilidad en la industria; esta es la conclusión a la que llega un reciente estudio sobre el comercio electrónico y la sostenibilidad ambiental.

Dicho estudio identifica las áreas clave de transformación y las acciones que contribuyen a aminorar el impacto al medio ambiente, además de resaltar la posición clave en la que se encuentra Latinoamérica para construir su camino en materia de comercio electrónico sostenible.

Le puede interesar: Ley que reduce jornada laboral aumentaría el desempleo: Acopi

‘La sostenibilidad ambiental del comercio electrónico. ¿Se unirá América Latina a la revolución?’, es el nombre del estudio realizado por DHL y el cual fue producido en coordinación con el Consejo de Américas, organización internacional orientada al desarrollo económico y social.

Este estudio menciona que antes de la pandemia de coronavirus, se esperaba que la demanda de entregas de última milla creciera un 78 % para 2030, sin embargo la pandemia aceleró el cambio al comercio electrónico en esa misma medida en tan solo doce meses, trayendo consigo además un reto de infraestructura al considerar que Latinoamérica posee un índice de urbanización del 80%, es decir las mega ciudades de la región se enfrentan tanto a retos locales como a los desafíos de las economías más desarrolladas.

Para atender estos retos de infraestructura, la revolución del comercio electrónico ha generado una transformación en la operación tanto a nivel tecnológico como en materia de gestión de recursos.

Lea además: Ingreso Solidario: ¿Hasta cuándo va y cuánto es el valor de los pagos?

Dentro de las transformaciones que se están llevando a cabo en Latinoamérica se destacan: el uso de bicicletas, así como el uso de vehículos eléctricos, la integración de algoritmos para el rediseño de embalaje con el objetivo de usar materiales sostenibles o reciclados a la par de la optimización de espacio; software para la gestión de inventarios, así como edificios inteligentes que permiten ahorrar hasta un 45% de energía durante un periodo de cinco años.

“El crecimiento del comercio electrónico en la región ha resultado en un incremento drástico en el volumen de envíos que estamos transportando, así que el uso de soluciones más respetuosas con el medio ambiente para nuestros servicios de primera y última milla - como vehículos eléctricos y bicicletas de carga- ha sido prioridad para nosotros,” agregó Mike Parra, CEO de DHL Express para las Américas.

Si bien, las compras en línea generan un 36% menos de emisiones que las compras en tienda, de acuerdo con el MIT Real State Innovation Lab y la implementación de nuevas tecnologías hacen su operación más eficiente, esto es solo parte de la respuesta para asegurar un comercio electrónico sostenible. El estudio ha incluido algunas acciones por parte de las empresas en la región, siendo el caso de Mercado Libre que anunció la incorporación de bolsas hechas de materiales 100 % biodegradables en su estudio de sostenibilidad.

Finalmente, la gran pregunta ¿se unirá América Latina a la revolución del comercio electrónico sostenible? se convierte en una oportunidad ante la madurez relativamente temprana en la que se encuentra la región tanto en el comercio electrónico como en la sostenibilidad ambiental para construir un desarrollo integral en conjunto.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.