Colombiatex, la oportunidad para apoyar el mercado colombiano de la moda

Este 22 de enero inicia en Medellín la feria textil más importante del continente.
Colombiatex de las Américas.
Inexmoda, organizadora de Colombiatex de las Américas. Crédito: Cortesía Inexmoda.

El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, hizo un llamado a los empresarios que asistirána Colombiatex de las Américas, la feria de textiles y confecciones más importante de América Latina que inicia en Medellín, para unirse a la campaña ‘Compra lo nuestro' y a preferir la calidad de los productos hechos en Colombia.

El jefe de la cartera comercial recordó que el sector textil cerró 2018 con un buen balance "por cuenta de una mayor producción real y de ventas con números cada vez más alentadores para los empresarios de ese sector que hoy genera aproximadamente 560.000 puestos de trabajo en todas las regiones y aporta el 21% del PIB industrial".

Lea también: Colombiatex inicia con expectativas de negocio por US$300 millones

“Desde el arranque del gobierno nos comprometimos con los textileros y confeccionistas a poner en marcha acciones orientadas por una agenda integral que contiene temas fundamentales para el sector, como una mayor productividad y la búsqueda de exportaciones cada vez mayores”, afirmó el ministro Restrepo.

Igualmente, recordó que ha trabajado con empresarios textileros de Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander y Valle del Cauca en la optimización de procesos, costos y recursos de compañías y también en el otorgamiento de créditos por $4.000 millones –a través de Bancóldex- a pequeñas firmas de confección.

Cerca de 300 empresas compradoras de 22 países aceptaron la invitación del Ministerio de Comercio y de ProColombia para participar en Colombiatex de las Américas, encuentro de negocios que se llevará a cabo del 22 al 24 de enero.

El aprovechamiento de los acuerdos comerciales es una prioridad, por eso el 100 por ciento de la delegación invitada proviene de mercados con beneficios arancelarios”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.

Lea además: Colombiatex moverá más de US$300 millones en 2019

Esto, sumado a la amplia producción de insumos, accesorios para la confección, nuevos desarrollos de tejido de fibras naturales y elásticas, además de empresas con gran capacidad de producción, innovación e integración vertical, hacen de Colombia un proveedor ideal para la industria alrededor del mundo”, añadió Santoro.

El país con mayor número de empresas compradoras dentro de la delegación es Ecuador, seguido de Estados Unidos, el Caribe y la Alianza Pacífico.

También estará una importante delegación de Brasil, Argentina y Paraguay, naciones con las que hay oportunidad de aprovechar el acuerdo ACE 72, que actualiza el Acuerdo con Mercosur y que incluye más de 900 productos industriales que no gozaban de completo acceso arancelario preferencial.

Más información: La moda del futuro llegará a Colombiatex de las Américas

Entre los productos que se busca comercializar con las grandes superficies en esta rueda nacional están vestidos de baño, ropa deportiva, de control, uniformes empresariales, y ropa interior, prendas que se caracterizan por su calidad.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.