Colombianos frenaron solicitud de créditos en marzo y abril

Así lo reveló un estudio que señala que los estratos 1 y 2 son los que más ahorran.
ahorrosingimage.jpg
Ingimage

Un estudio realizado por la cooperativa Confiar reveló que en medio del confinamiento obligatorio por la propagación del coronavirus, el panorama de los ahorros de los colombianos ha cambiado y que las personas de estratos 1, 2 y 3 son las más cuidan sus finanzas , incluso al punto de frenar el uso de las tarjetas de crédito.

De acuerdo con el análisis de esa entidad financiera, a comienzos de este año los montos de ahorro a la vista cayeron un 3,6%, mientras que durante marzo y abril se evidenció un ligero repunte del 1,79%.

Esto puede leerse como un indicador de disminución en los ingresos de la base social a medida que avanza la coyuntura”, explicaron desde la Unidad de Investigación Confiar.

Esa entidad agregó que “para los asalariados, el impacto de la crisis tiende a ser más fuerte a medida que pasa el tiempo, particularmente durante el periodo de marzo y abril. Esto evidencia además, que los empleadores tienen cada vez más dificultades para garantizar los salarios de los trabajadores”.

El estudio también precisó que aunque la población asalariada mantiene sus ingresos, los mismos tienden a disminuir paulatinamente. “Por su parte, los independientes experimentan una reducción sostenida de sus ingresos desde el inicio de la contingencia”señalaron de es esa entidad.

Para el caso de Bogotá, el estudio destaca que es la ciudad donde se hace más notable esta situación.

“El impacto que vive la capital del país, se relaciona con la estricta implementación de las medidas de aislamiento en la primera fase de la coyuntura, relevantes en contraste con el número de contagiados”, indica uno de los apartes del análisis.

En cuanto a las líneas de crédito, “durante los cuatros primeros meses del año, se observa una reducción sostenida y atípica de los montos colocados por la Cooperativa en todas las líneas crediticias, la cual se ha acelerado de manera especial entre febrero y abril. Las líneas crediticias con mayor contracción en los montos colocados, son consumo y microcrédito. Vivienda y comercial presentan una caída comparativamente menor”, concluyó el estudio de esa cooperativa.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego