Colombianos gastan más en panaderías, que en elementos de aseo

El estudio también reveló que el impacto de la COVID-19 llevó a que el 4,2 % de los tenderos cerraran sus negocios.
Supermercado en Medellín
Imagen de referencia Crédito: Alcaldía de Medellín

Un estudio realizado a las pequeñas tiendas de barrio y minimercados evidencia como ha cambiado el consumo de los hogares colombianos, en medio de la pandemia que ha ocasionado la COVID-19. Este estudio fue realizado por la firma Servinformación.

Los resultados del estudio revelaron que los hogares están gastando más en productos de primera necesidad, tales como: lácteos y panadería; desplazando a canastas de segunda necesidad en donde encontramos productos como el tabaco y productos de limpieza para la casa.

“Se destacan a categorías como: leche en polvo (+99 %), pan empacado (+23 %), galletas (+15 %), margarinas (+36 %) y panela (+32 %). Principalmente como las categorías de mayor preferencia en los actos de compra del consumidor”, indica el informe.

Información relacionada: Las cuatro fechas en que podrá beneficiarse con descuentos por internet

Por otra parte, categorías como jugos y néctares, agua envasada, arroz y jabón de ropa continúan en curva a la baja, luego de que estos productos tuvieran una alta demanda en la época pre Covid-19.

Igualmente, el ticket promedio de compra registra unos crecimientos significativos respecto al mes de febrero en las principales ciudades del país, en Bogotá se evidenció un crecimiento del 42 %, en Medellín la variación fue del 54%, Pereira registró un 46%, Cali tuvo un 58%, Barranquilla con 45 % y el máximo fue para la ciudad de Bucaramanga con un 61 %.

“La venta promedio diaria de la tienda tradicional ha comenzado a estabilizarse, este comportamiento ha llevado a que el ticket de venta promedio en el mes de mayo se encuentre como mínimo en el 40 % por encima del ticket registrado en febrero”, señala el documento.

Más aquí: Cambios que propone Fenalco por aglomeraciones en primer día sin IVA

De igual manera, las horas valle de la mañana y de la tarde han apalancado el consumo por las regulaciones presentadas por el Gobierno, es decir las horas pico que apuntaban el mayor consumo como lo era entre las 7:00 pm y 8:00 pm en tiempos de precovid, no han recuperado el liderazgo.

Finalmente, el estudio reveló que el impacto de la COVID-19 llevó a que el 4,2 % de los tenderos en Colombia cerraran sus negocios para la primera quincena del mes de abril.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.