Colombia y su estrategia para atraer inversión extranjera

Durante la cita anual en Davos, Suiza, Procolombia realizará varios encuentros con empresas que tienen interés en invertir en el país.
Foro Económico Mundial
Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza). Crédito: AFP

Colombia llega al encuentro anual del Foro Económico Mundial de este año como un país que ofrece un mercado atractivo y seguro para la expansión de los negocios, como estrategia para atraer la inversión extranjera.

Con esa carta de presentación, Procolombia y el Ministerio de Comercio realizarán varias actividades y encuentros para mostrar el portafolio de oportunidades en sectores como telecomunicaciones, energías renovables, fondos de capital, infraestructura, salud, agroindustria, logística, tecnología, agroquímicos, farmacéutico y turismo.

Lea también: Cierre del gobierno lleva a Donald Trump a cancelar su viaje a Davos

El primer encuentro será este jueves 24 de enero en el Hotel Grischa, en donde el presidente Iván Duque expondrá las estrategias del Gobierno en materia de inversión extranjera directa. Igualmente presentará los mecanismos vigentes para facilitar la inversión.

El foco de la estrategia para incrementar la inversión extranjera en el país está orientado a la atracción de megaproyectos y empresas ancla que tengan la capacidad de despertar el interés de otros inversionistas a lo largo de la cadena de valor, y que contribuyan a elevar el posicionamiento del país como destino de inversión, negocios y plataforma exportadora”, explicó Flavia Santoro, presiente de Procolombia.

Le puede interesar: El FMI baja sus previsiones para 2019 al 3,5 % por "debilidad" global

Los asistentes tendrán la posibilidad de conocer de primera mano varios productos de la oferta exportable colombiana del sector agro como el café, la macadamia caramelizada y la fruta liofilizada.

Finalmente, la presidenta Procolombia sostendrá alrededor de diez reuniones bilaterales con empresarios de alto nivel, a los que les presentará oportunidades de inversión en infraestructura, manufacturas, agroindustria y fondos de capital.

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello