Colombia y Paraguay firman acuerdo para producción competitiva y acceso a grandes mercados

El presidente Iván Duque señaló que continuará apoyando a Paraguay en su lucha contra organizaciones terroristas.
Presidentes de Paraguay y Colombia
Crédito: Angélica Cassiani

Con una serie de compromisos establecidos finalizó el encuentro entre el presidente Iván Duque y su homólogo de Paraguay Mario Abdo Benítez. A nombre de los dos gobiernos se suscribió un acuerdo bilateral con el cual se estrecharon lazos para la producción competitiva y el acceso a grandes mercados.

En medio de la firma del acuerdo para el 'Establecimiento de un Mecanismo Bilateral de Diálogo y Cooperación en Materia de Derechos Humanos', y un acuerdo entre las dos repúblicas sobre 'Reconocimiento Reciproco de Licencias de Conducir', el presidente Duque reiteró el apoyo de Colombia a Paraguay en toda la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo.

Le puede interesar: Paraguay y Colombia firmarán acuerdo bilateral por los derechos humanos

"Se estará constituyendo la figura del gabinete binacional para hacer una coordinación de políticas públicas en muchísimos frentes. Quiero reiterar el apoyo de Colombia a Paraguay en la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo, estaremos apoyando con todos nuestros equipos de inteligencia, contrainteligencia y nuestras escuelas de formación para que el Paraguay logre extinguir el mal llamado Ejercito Paraguayo del Pueblo, que ha sido un grupo terrorista, que ha sembrado muchísimo daño", expresó el presidente Duque.

Destacó que el aumento del comercio agropecuario lo facilita el comercio bilateral, en el que empresas colombianas han manifestado su interés en invertir en Paraguay, tanto en el sector de alimentos como el sector industrial y de insumos para la producción agrícola.

"Vemos que las decisiones tomadas por el INVIMA facilitan ese comercio binacional; agradezcoal presidente Abdo y a su equipo para abrirles espacio a productos colombianos, entre ellos el café y las flores para llegar con mayor crecimiento al mercado del Paraguay”, añadió el mandatario colombiano.

Lea aquí: El alza de los precios, por la guerra en Ucrania, angustia a los peruanos

Señaló que, “empresas colombianas han manifestado su interés de invertir en el Paraguay y consideramos que ese mercado no solamente tiene una gran proyección, si no que valida esa hermandad que se ha constituido tanto en el sector de alimento como en el sector industrial y de insumos para la producción agrícola. También destacar el esfuerzo de empresas colombianas que quieren irrumpir en el mercado farmacéutico paraguayo".

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, resaltó el avance en la integración histórica entre Colombia y su país.

“Hoy hemos avanzado en la suscripción de acuerdos, en un trabajo conjunto para profundizar la integración histórica entre Paraguay y Colombia, agradezco que los frigoríficos de carnes estén habilitados para la exportación de carne, Paraguay es el octavo exportador de carne del mundo y hoy tenemos facilidad para ingresar mayor volumen al mercado colombiano”, manifestó el presidente Abdo.

Lea también: Ideam afirmó que en Bogotá las lluvias seguirán este domingo

Solicitó, “trabajar para abrir el mercado de carne porcina, el mercado de producción agrícola, en Colombia y convertirnos en aliados estratégicos para la producción competitiva y el acceso a los grandes mercados de la región".

En medio del encuentro que se desarrolló en Cartagena, el Paraguay recibió la condecoración de Orden de Boyacá, en Grado Gran Collar y la Orden Nacional al Mérito, en el Grado Gran Collar Mariscal Francisco Solano López.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.