Colombia y Estados Unidos aclararon disputas de inversión y firmaron acuerdo clave sobre el TLC

El ministro Luis Carlos Reyes indicó que se mantuvieron los incentivos a la inversión extranjera.
Bandera Colombia y Estados Unidos
Es muy grave que esto les ocurra a todos los que bajan de un avión desde Colombia, porque afectará el turismo. Crédito: Pixabay

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron una nota interpretativa del Capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde mayo de 2012, durante una reunión bilateral entre el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes Hernández y la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

La firma de esta nota hace parte de un esfuerzo para aclarar algunos aspectos relacionados con las disputas inversionista-Estado y fortalecer el marco legal del tratado.

Lea también: Reforma constitucional en Venezuela: Maduro designa una comisión para liderarla

La Decisión de la Comisión de Libre Comercio formalizó la declaración interpretativa sobre el capítulo de inversión, sin modificar el texto original del acuerdo. La nota aclaró la interpretación correcta del capítulo, especialmente en lo que respecta a las disputas entre inversionistas y Estados, y reafirmó las protecciones existentes para ambas partes.

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes explicó que esta aclaración era crucial tanto para las expectativas de los inversionistas como para los compromisos de los Estados.

“Esta aclaración es importante tanto para las expectativas de los inversionistas, como para los compromisos de los Estados y para la resolución de controversias por parte de jueces y autoridades nacionales, y árbitros internacionales”, explicó Reyes.

Además, el acuerdo reafirmó que cada país tiene el derecho de emitir nuevas regulaciones para cumplir con sus políticas públicas y proteger el interés público, como la defensa del medio ambiente. La nota dejó claro que las inversiones que no se ajusten a las normas internas del país receptor no gozarán de la protección del tratado, excluyendo así las inversiones ilícitas.

Por otro lado, se estableció que los inversionistas deben demostrar sus reclamaciones con evidencias objetivas y concretas, y no basarse en expectativas de posibles daños futuros. La nota también aclaró las reglas de no discriminación, indicando que un trato diferente a las inversiones extranjeras no necesariamente implica discriminación.

Lea también: Presidente Petro destaca la libertad de activista colombiano retenido en Venezuela

De acuerdo con el Ministerio de Comercio la declaración no solo mantuvo los incentivos para la inversión extranjera, sino que los reforzó, al asegurar que las inversiones beneficien tanto a los inversionistas como a la sociedad colombiana.

Este acuerdo alineó las políticas de los dos últimos gobiernos de Estados Unidos en relación con la solución de disputas inversionista-Estado y estuvo en línea con las discusiones multilaterales en la OCDE y las Naciones Unidas.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.