Colombia sería declarado como aliado estratégico no miembro de la OTAN

En marzo de este año, Biden manifestó su intención de que Colombia entrara a este selecto grupo.
El presidente Iván Duque
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El presidente Iván Duque, reveló que su homólogo estadounidense Joe Biden declaró oficialmente a Colombia como Aliado Estratégico no Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En marzo de este año, durante la visita del mandatario colombiano a la Casa Blanca, el presidente estadounidense manifestó su intención de que Colombia entrara a este selecto grupo.

"Estamos dando pasos que llevan nuestra relación bilateral al punto histórico más alto. Quiero agradecerle al presidente Joe Biden el haber ya declarado a Colombia como Aliado Estratégico no Miembro de la OTAN, el punto más importante de la diplomacia bilateral que hemos logrado", expresó Duque desde la Casa de Nariño.

Lea también: Biden emitió carta para formalizar su intención de designar a Colombia aliado importante no OTAN

Con esta designación el país tendrá acceso a mayor colaboración en tecnologías de defensa, acceso privilegiado a la industria de defensa estadounidense, intercambios militares conjuntos, entrenamientos con países OTAN y acceso especial a financiamiento militar, entre otros.

En ese sentido, el mandatario colombiano agradeció también a las bancadas demócratas y republicanas que en el Congreso de los Estados Unidos, tramitan una ley para elevar también a esta categoría a Colombia en el reconocimiento congresional con oportunidades de financiamiento y de acceso a recursos de distintos niveles de agencia.

En la tarde de este martes el presidente Iván Duque se reunió con el embajador de los Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg y el Subsecretario Adjunto Principal de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, James Walsh.

Le puede interesar: Rusia no retira tropas en Ucrania, las reposiciona: dice la OTAN

Al término de la reunión Estados Unidos destacó las relaciones con Colombia, recordando que es un aliado estratégico en la región y también anunciando la donación de doce helicópteros para la Policía Nacional.

"Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, reafirmaron su compromiso bilateral en la implementación de una estrategia integral antidrogas. Iván Duque firmó una directiva para los ministerios sobre este enfoque. La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, donará 12 helicópteros a la Policía de Colombia, para fortalecimiento de capacidades", expresó el embajador Goldberg.

"Este es un aporte multimillonario que también fortalece nuestra capacidad de defensa", celebró Duque en una rueda de prensa desde la Casa de Nariño, donde estuvo acompañado por la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

Duque se refirió a la "estrategia holística" para enfrentar el narcotráfico, que "va a tener un foco especial en los 120 municipios con Planes de Desarrollo Territorial (PDT) donde se produce el 95 % de la coca para hacer una intervención que conjuga la intervención en seguridad, pero también una aceleración de la inversión social".

"Seguimos trabajando de la mano para proteger a nuestros ciudadanos", detalló el mandatario, para añadir que la visita de Walsh "reafirma que hoy más que nunca esta aproximación integral que combina todas las herramientas desde la lucha contra el cultivo ilícito hasta las campañas educativas y pedagógicas para sembrar un comportamiento social que evite el consumo, así como una aproximación de salud pública a quienes padecen de drogadicción".

Por su parte, Goldberg indicó que la donación de estos "Black Hawks" reafirma "la lucha contra el narcotráfico" y es símbolo del "nuevo programa de esfuerzo holístico, contribuyendo no solamente en el esfuerzo de lucha contra los narcotraficantes, sino el desarrollo en las áreas rurales de Colombia para reducir el cultivo de coca".

"Es un esfuerzo de corresponsabilidad, de nuestro lado tenemos que bajar el consumo de coca, y es nuestro compromiso hacerlo", agregó, para alabar a Colombia como socio en la lucha contra antinarcóticos, ya que ambas naciones comparten "los valores, la democracia, y los pueblos: esa es la razón de que Colombia y EE.UU. son aliados".

Por último, Walsh indicó que tras la reunión de hoy con Duque buscan "llevar este esfuerzo a un próximo nivel", que será "ir a las zonas rurales y darle al pueblo colombiano acceso a la justicia y combatir delitos ambientales", entre otros.

"Nos emociona sobremanera el hecho de haber llevado nuestra relación bilateral a un nivel más alto, es increíble, porque esta es una relación muy fuerte", concluyó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez