Colombia recompró parte de sus bonos globales por US$2.958 millones

La operación se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de agosto, con ofertas recibidas por USD 6.425 millones en nominal.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministerio de Hacienda aclara proyecto de decreto sobre retención en la fuente para pagos electrónicos y con tarjetas. No se crea nuevo impuesto, solo ajuste para eliminar diferencias. Crédito: RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

Colombia realizó una operación de manejo de deuda en los mercados internacionales de capitales, que incluyó la recompra de bonos globales con vencimientos entre 2042 y 2061 por un valor nominal de USD 2.958 millones.

La operación se llevó a cabo entre el 4 y el 8 de agosto, con ofertas recibidas por USD 6.425 millones en nominal, equivalentes en valor de mercado a USD 4.857 millones. El Gobierno dio prioridad a los títulos con mayor nivel de descuento.

Lea también: EN VIVO | Abogado de la familia de Miguel Uribe exige investigaciones exhaustivas; Minuto a minuto

Según el Ministerio de Hacienda, la recompra permitió capturar un descuento cercano a los USD 1.000 millones y generará un ahorro fiscal en intereses estimado en USD 28 millones para 2025 y USD 135 millones para 2026. La liquidación se realizará el 14 de agosto.

El director de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar, señaló que “esta operación se ejecuta en el marco de la estrategia de deuda que se ha gestionado en los últimos meses, complementando la reciente operación de manejo de deuda en el mercado local de TES”.

Cuéllar agregó que el objetivo es “disminuir la relación de deuda neta sobre PIB y el pago de interesesasociados al servicio de la deuda”.

Cabe detacar que, en mayo de 2025, la deuda externa de Colombia fue de US$207.657 millones, equivalente al 49,2% del PIB, según datos del Banco de la República. El monto registró una ligera disminución respecto a abril, cuando se ubicó en US$207.828 millones.

Por otra parte, recientemente, el gerente técnico del Banco de la República, Hernando Nieto, hizo una advertencia clave sobre los riesgos que enfrenta la trayectoria de la inflación en Colombia: las proyecciones actuales no contemplan un aumento del salario mínimo que supere de forma significativa la inflación observada,más el crecimiento de la productividad laboral.

“Estas proyecciones no incluyen choques inflacionarios fuertes derivados de aumentos del salario mínimo muy por encima de la inflación observada más el crecimiento de la productividad laboral. Y esto es un riesgo, porque en caso de darse, la proyección tendría que subir”, afirmó Nieto.

Lea más: ¿Le deben pagos de mesadas de pensión? Así puede reclamarlos

En su intervención, el funcionario explicó que la inflación básica —sin alimentos ni regulados— seguiría reduciéndose de aquí a 2027, pero más gradualmente que en el pronóstico anterior. El Banco ahora estima que esta cerrará en 4,2 % en 2025 y en 3,3 % en 2026, por encima del 3,9 % y 3,1 % previstos en abril. Según Nieto, esta revisión al alza se debe a una inflación de arriendos que baja más lentamente, aumento de costos laborales, menor holgura en la capacidad productiva, y precios internacionales más altos de bienes y transporte.

Además, advirtió que el componente de regulados —que incluye energía y combustibles— también representa un riesgo importante: las proyecciones no consideran aumentos fuertes en las tarifas de gas, a pesar de los problemas estructurales del sector.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.