Colombia no tendrá crecimiento económico este año: Corficolombiana

La empresa también prevé fuerte impacto negativo en el empleo formal e informal.
Manejo de sus finanzas
Manejo de sus finanzas Crédito: Ingimage (Refencia)

El coronavirus y su expansión a nivel mundial, además de las impresionantes cifras de contagiados y muertos, ha dejado un gran impacto en la economía global que comienza a visibilizarse en las naciones.

Sobre el impacto económico en Colombia, el director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, expresó que sin duda en el país la economía también se va a ver fuertemente impactada y que por eso desde ya se debe comenzar a planear cómo recuperarla a futuro.

Lea aquí: Protección anuncia pago anticipado de mesada pensional

En diálogo con LA FM, López señaló que tras revisar la proyección de crecimiento y con base tanto a los números registrados en la actualidad como a las experiencias de otros países, se determinó que el efecto económico del coronavirus en Colombia va a ser bastante fuerte.

De igual forma aseguró que este año posiblemente el país no tenga un crecimiento económico, en comparación con 2018. “Inicialmente para 2020 pensábamos que Colombia iba a crecer un 3,1% pero con los números revisados ahora estamos pensando que, quizá, no crezcamos nada, es decir, que tengamos una tasa de crecimiento del 0%”, dijo José Ignacio López.

Agregó que la situación en el segundo trimestre podría ser aún más negativa “y tendríamos una contracción de más del 4%, comparado con el primer trimestre”.

Señaló que, aunque se espera que el choque sea temporal, lo que se va a lograr recupera en el segundo semestre no será suficiente para recuperar la caída que se presente durante la emergencia por Covid-19, “porque a pensar comenzaremos en ese 0%”.

Señaló que en Colombia se tiene un efecto compuesto en el que “las medidas para prevenir y combatir el coronavirus son medias que tienen restricciones personales, afectan la economía, tienen un efecto muy fuerte sobre el sector de servicios y en sectores como hotelería, turismo, restaurantes y algunos comercios obviamente se ven muy afectados por esta parálisis que tiene consecuencias muy negativas sobre la economía”.

Le puede interesar: Tres policías y dos militares activos contagiados con coronavirus

El director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana hizo énfasis en que, aunque este tipo de comercio no es mayoritario, sí genera el 42% del empleo, “entonces nos preocupa también las repercusiones que puede tener en el mercado laboral”.

Frente al impacto que ha tenido en el dólar, López aseguró que ya se ha tenido un ajuste importante con las medidas que se han venido a anunciando tanto a nivel nacional como internacional. “se le va a dar cierto respiro a ese mercado cambiario que ha estado tan afectado”.

Sin embargo, advirtió que las próximas dos semanas “van a ser muy difíciles para la economía mundial porque tenemos un panorama en el corto plazo difícil e incierto. No obstante, hay que recordar que de esta situación vamos a salir y el mundo va salir”.

Sobre los fondos usados por el gobierno para hacerle frente a la crisis en Colombia, López apoyó la iniciativa y dijo que considera que “tiene mucho sentido lo que está haciendo el Gobierno usando unos fondos y recursos que son líquidos y que no se están usando. En este momento coyuntural es muy válido que el Gobierno los use”.

Lea además: EE.UU y Colombia pueden adaptar hoteles y cruceros para aislamiento: infectóloga de OMS

Destacó como otro factor que “la situación fiscal de muchos países se va a deteriorar y eso implicará que el día de mañana las economías van a tener que generar ahorros mucho más fuertes. Eso significa que una vez salgamos de esta crisis hay que replantear algunas de las medidas que se tomaron con la ley de crecimiento”.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad