Colombia necesita realizar cambios en su modelo económico para enfrentar la crisis: Robledo

El senador propone crear un pacto nacional para tomar decisiones conjuntas para afrontar la crisis económica.
El senador Jorge Enrique Robledo insistió en la corrupción de los Bonos Agua.
El senador Jorge Enrique Robledo insistió en la corrupción de los Bonos Agua. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, el senador Jorge Enrique Robledo explicó varios puntos de su iniciativa de crear un debate con centrales obreras, gremios empresariales y campesinos para lograr establecer una serie de acuerdos en materia económica y social, que permitan establecer medidas para poder enfrentar la crisis causada por la pandemia del coronavirus.

Robledo indicó que esta iniciativa está apoyada en una entrevista realizada al industrial Jimmy Mayer en la revista Semana, en donde se plantea que la economía nacional está operando en una capacidad muy por debajo de la potencialidad que tiene el país.

Mire también: Banco de la República anuncia medidas para inyectar liquidez a la economía

"El país tiene los recursos para estar mucho mejor de como estamos y la explicación a esta situación es que ningún gobierno ha tomado determinaciones serias que hayan impulsado hacia el desarrollo".

De acuerdo con el senador del Polo Democrático, en el país se han creado una serie de dogmatismos que han hecho que la nación se someta a una serie de puntos de vista de otros países y dicha situación ha contribuído al frenar el crecimiento de Colombia.

Con base a estos argumentos, el senador Robledo indicó que envió una carta convocando a "todas las organizaciones gremiales, campesinas y centrales obreras, para poder desarrollar una serie de acuerdos que permitan establecer cambios en el actual modelo económico del país", para así impulsar el desarrollo de Colombia.

Lea acá: Economía del 88% de los colombianos se ha visto afectada, según estudio

Según Jorge Enrique Robledo, el primer punto que se debería debatir en este diálogo debe estar enfocado en reconocer que el país necesita concentrar esfuerzos en diferentes sectores. Robledo advirtió que "fue un error poner todos los huevos en el canasto de la minería".

"Ningún país puede desarrollarse si centra todos sus esfuerzos en la economía minera, esto no lo hacemos bien pues en vez de trabajar en agregarle valor a otros materiales se apuesta a la lotería minera".

Por otra parte, el senador del Polo Democrático indicó que es necesario admitir que el país no va bien y que su política en materia económica y social "ha sido la de la mediocridad". "De deben contemplar ideas como que si los trabajadores ganan un poco más, eso ayuda al desarrollo empresarial porque hay estímulo a la compra".

De igual manera, Robledo apuntó que un gran problema de Colombia es que el país no genera riqueza y esta situación impide que la nación cuente con los recursos necesarios para atender situaciones críticas. "No importa lo que se haga en esta crisis pues los recursos colombianos para respaldarla van a ser insuficientes".

"En Colombia somos muy buenos todos discutiendo sobre cómo distribuir la riqueza, y ese es un debate importante en cualquier economía del mundo. Pero Jimmy Mayer que nadie puede distribuir la riqueza que primero no se haya creado y ese el problema con Colombia es que no crea riqueza".

Lea también: Empresarios colombianos lanzan proyecto para afrontar crisis económica

Robledo estableció que en este momento Colombia está importando cerca de 14 millones de productos agrícolas, a pesar de que el país cuenta con las capacidades de producirlos. "Si el país no respalda su industria no vamos a ser capaces de desarrollarnos, Corea logró desarrollarse porque tomó las decisiones correctas para ello y eso nunca ha pasado en Colombia".

"El modelo económico y social en Colombia no funciona, yo no propongo salirnos de la economía de mercado pero si es necesario hacer cambios", indicó el senador y agregó que "las economías de mercados no son iguales, los países industrializados, con alta tecnología y con buenos empleos tienen condiciones diferentes a nosotros que funcionamos con la mentalidad del atraso, con bajos salarios y con desempleo".

De acuerdo con Jorge Enrique Robledo, el implementar un cambio en el modelo económico del país no representa salirse de las dinámicas de la economía de mercado, "yo no estoy planteando acabar la propiedad privada o cosas así".

De interés: ¿Qué tan fácil es obtener devolución de saldos a favor por declaración de renta en la Dian?

De igual manera, el senador estableció que en estos momentos de crisis es necesario que los colombianos empiecen tener como prioridad el levantar la economía del país y en tener como objetivo principal el desarrollo de la industria nacional.

En este sentido, Robledo considera que es necesario pensar en las posibilidades de que ofrece la actividad campesina para la creación de riqueza, "eso es un pacto de 'gana gana', para empresarios, campesinos y trabajadores".

"En Colombia se montó un sofisma que si el estado apoya la empresa eso es estatizar la industria y eso no es cierto. Necesitamos que los colombianos piensen primero en ellos y no en los extranjeros, nosotros no podemos relacionarnos con el mundo haciéndole caso a un 'mister' que nos sugiere una solución maravillosa que realmente no lo es".

"Yo quiero mucho a mis vecinos pero no se me olvida que mi primer deber es con familia, además se debe entender que el capitalismo es un sistema de competencia y así debo relacionarme con los otros y si lo hago como un idiota útil pues me barren".

Robledo indicó que se deben establecer negocios internacionales, pero estos acuerdos se deben establecer pensando en proteger a los ciudadanos. "Sin un mínimo de nacionalismo, sin llegar a un aislacionismo, no se puede sacar adelante al país pues no habrá gente que se la juegue por el país".

Consulte acá: Cobro de valorización, nuevamente suspendido en Bogotá

"¿Qué tipo de mundo vamos a montar, uno donde unos pocos ganan y los otros pierden? Ese es el debate que se tiene que dar durante la crisis al coronavirus".

Finalmente, el senador del Polo Democrático señaló que el cambio de modelo económico se puede dar dentro de los criterios que puedan ayudar a llegar a acuerdos, para ello, según Robledo, se requiere un debate constructivo y con argumentos.

"Yo creo que no lograremos encontrar acuerdos en todos los puntos, pero sí se podrían llegar a acuerdos importantes".


Temas relacionados

Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano