Invima confirma que Colombia está lista para ampliar la exportación de alimentos a China

La entidad anunció su enfoque en la exportación de carne bovina, así como de productos como carne porcina y camarón de cultivo.
Alimentos Invima
Alimentos Invima Crédito: Alimentos Invima

El Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) señaló que tiene plenamente identificados los productos alimenticios con que potencialmente podrían ser exportados a China, en el marco del acuerdo comercial conocido como la “Ruta de la Seda”.

La entidad señaló que se trata de la carne bovina, que de hecho ya se viene exportando a ese país desde hace varios meses, y que encabeza el listado de productos alimenticios que Colombia está en capacidad de proveer al país más grande de Asia.

Lea más: TLC con EE.UU. cumple 13 años: exportaciones por US$169.000 millones y 150.000 empleos, según balance

El Invima destacó que el trabajo de Colombia para potenciar y fortalecer su relación comercial con China se enfoca en los procesos de admisibilidad en curso y que buscan habilitar el ingreso de otros productos como la carne porcina, camarón de cultivo, productos de pesca y carne aviar, entre otros procesados.

El Invima señaló que desde el año 2024 la carne bovina colombiana cuenta con acceso sanitario a la República Popular de China.

“En el primer trimestre del presente año se ha exportado un estimado de 1.124 toneladas, equivalentes a US$ 6.013.202, procedentes de dos establecimientos, uno en Córdoba y el otro en Santander”, indicó.

Le puede interesar: Postobón invirtió $41.959 millones en sostenibilidad y benefició a más de 295.000 personas

La entidad precisó que el trabajo entre los dos países continúa y se avanza en el registro de establecimientos adicionales ante las autoridades del gigante asiático.

“La visita a China del presidente de la República, Gustavo Petro, está enfocada a unir esfuerzos para que los productores colombianos puedan ampliar sus mercados y la producción de carne y de otros productos llegue a ser un ítem importante dentro de las exportaciones a ese país", indicó la entidad..


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.