Colombia se consolida como líder en maquila de belleza en Latinoamérica con un crecimiento del 6,4%

Colombia se destaca en la región por la alta calidad de sus cosméticos, posicionándose como competidor clave frente a Brasil.
Cosméticos
Cosméticos. Crédito: Colprensa

Colombia se ha consolidado como un referente en la industria de la maquila de belleza, destacándose como uno de los destinos clave para la producción tercerizada de cosméticos y productos de cuidado personal.

Según datos de Statista, se espera que los ingresos del sector BPO en el país alcancen los US$670 millones este año, marcando un crecimiento del 6,4% en comparación con años anteriores.

Lea también: “No hay nuevos impuestos”: DIAN responde a críticas por aumento en retención en la fuente

El país ha atraído a importantes marcas internacionales, que buscan beneficiarse de la calidad de la producción local, los costos competitivos y el ecosistema en constante expansión, ubicándose como el quinto mejor país para la tercerización de servicios, destacando su mano de obra calificada y la creciente especialización en sectores como la investigación y desarrollo de productos.

“Al tercerizar la producción en un laboratorio especializado, las marcas pueden enfocarse en la estrategia de comercialización y posicionamiento, asegurando productos competitivos y alineados con las exigencias del mercado”, afirmó Victor Erazo, Chief Operating Officer de Naprolab.

Colombia se ha destacado en la región por la alta calidad de sus cosméticos, compitiendo con Brasil como uno de los principales fabricantes en el mercado de la belleza.

De acuerdo con la Andi, la industria cosmética creció un 4,6%, alcanzando los US$2.884 millones en 2024, lo que demuestra el éxito de este modelo en el país.

Lea también: Tensiones comerciales disminuirían demanda mundial de petróleo, según Agencia Internacional de la Energía

Uno de los aspectos que ha favorecido el crecimiento del sector es la capacitación y la precisión de la mano de obra colombiana, que ha logrado posicionarse como uno de los mayores atractivos para las empresas internacionales.

Además, los laboratorios colombianos como Naprolab, han desarrollado modelos de producción accesibles tanto para empresas nacionales como extranjeras con una asesoría a las marcas en cada etapa del proceso, desde la conceptualización del producto hasta su comercialización, incluyendo el registro sanitario y la selección del material de empaque adecuado.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.