Colombia estrena el primer laboratorio de energía solar: detalles del proyecto

Solab es un proyecto que marca un hito de liderazgo en el país y a nivel regional en energías renovables.
Colombia estrena el PRIMER laboratorio de energía solar
Crédito: Suministrada a La FM

En medio de un contexto donde se debaten posibles apagones debido a la sequía y el fenómeno de El Niño, y se busca reducir la dependencia de fuentes energéticas tradicionales, Colombia ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible con la inauguración del primer laboratorio solar abierto en el país.

Este proyecto, liderado por Unergy y Solenium, representa un hito en la investigación y desarrollo de energías renovables en la región.

Le puede interesar: Multinacional francesa termina proyectos solares en Colombia

El laboratorio, ubicado en La Paz, César, surge como resultado de la colaboración entre diferentes actores clave en tecnología, energía limpia e investigación. Con el respaldo de socios estratégicos como Huawei, LONGi, Solaire y la Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz, este espacio se erige como un centro de excelencia destinado a impulsar el conocimiento y la aplicación práctica de la energía solar.

La jornada de apertura no solo fue un evento protocolar, sino que también incluyó actividades prácticas y educativas en torno a la conservación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales. Una hackathon reunió a mentes creativas para desarrollar ideas innovadoras en el ámbito ambiental, mientras que un recorrido por la minigranja solar La Paz permitió a los asistentes comprender el potencial de la energía solar en el contexto colombiano.

Eduardo Ospina, CEO y cofundador de Unergy y Solenium, destacó la importancia de este proyecto: "En Unergy y Solenium estamos comprometidos con el medio ambiente y desafiamos lo convencional buscando respuestas innovadoras que generen un cambio significativo y duradero en el mundo. Nos complace anunciar que este proyecto por el que hemos trabajado durante los últimos 06 meses, al fin se materializa y hoy se hace realidad; implementando tecnología de punta en pro de la transformación para el uso de una energía más limpia y sostenible".

El impacto de esta iniciativa cobra mayor relevancia al considerar el contexto actual de la matriz energética colombiana. Según un informe de la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia), el avance de los proyectos de energía renovable no convencional ha enfrentado obstáculos burocráticos, lo que subraya la importancia de impulsar políticas que aceleren la transición hacia fuentes energéticas más diversificadas y sostenibles.

"Estamos convencidos de que juntos podemos avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero. Con este laboratorio queremos mostrarle al mundo que las minigranjas solares son esa solución rápida y crucial para atender necesidades energéticas urgentes", concluyó Ospina.

Le puede interesar: Posible apagón ¿Cuánto vale instalar energía solar en casa?

El estreno de este laboratorio solar no solo representa un logro tecnológico, sino también un compromiso renovado con la protección del medio ambiente y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos del siglo XXI.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico