Multinacional francesa finaliza construcción de millonarios proyectos solares en Colombia

La nueva infraestructura generará energía que puede abastecer a 35.000 familias colombianas. Estos son los detalles de los proyectos.
Multinacional francesa finaliza construcción de millonarios proyectos solares en Colombia
Crédito: Procolombia

Colombia se encuentra en el centro de atención internacional debido a su vasto potencial en la generación de energías limpias, particularmente la solar. Con un clima favorable y una geografía diversa, el país se posiciona como un líder emergente en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Le puede interesar: Cartagena tendrá nuevo complejo de entretenimiento: DETALLES

A lo largo y ancho del territorio colombiano, se han identificado numerosas áreas con un alto índice de radiación solar, lo que las convierte en ubicaciones ideales para el desarrollo de proyectos solares a gran escala. Regiones como La Guajira, Atlántico, Magdalena, Meta y Cesar destacan por su potencial para la generación de energía solar, aprovechando la intensidad y constancia de la radiación solar en estas zonas.

Precisamente, esta semana la multinacional francesa GreenYellow, establecida en Colombia desde 2012 con el respaldo de ProColombia, ha anunciado la finalización exitosa de dos proyectos clave de energía solar en el departamento del Meta.

Uno de estos proyectos es la planta solar La Mena, situada en el municipio de San Carlos de Guaroa, que abarca una extensión de 19 hectáreas y cuenta con 21.000 paneles solares. Se estima que esta planta generará anualmente 22.000 megavatios hora (MWh), suficiente para abastecer a 14.000 familias.

El segundo proyecto es el parque solar denominado Dinamarca, ubicado en San Juan de Arama. Este parque cuenta con 22.000 módulos solares y tiene una capacidad anual de generación de 24.000 MWh. Se espera que esta capacidad contribuya al suministro eléctrico equivalente al consumo promedio de 21.000 familias.

Felipe Camargo, director general de GreenYellow Colombia, destacó el compromiso de la compañía con el crecimiento de la capacidad de generación de energía limpia en el país: "Nuestra apuesta en GreenYellow es seguir creciendo en capacidad instalada de generación de energía limpia en Colombia, tanto en proyectos de autogeneración distribuida a pequeña escala como en proyectos centralizados a mediana y gran escala. Queremos ser agentes fundamentales en la transición energética del país".

El crecimiento de GreenYellow ha sido notable en los últimos años. En solo dos años, la compañía ha aumentado su capacidad instalada de menos de 10 megavatios a más de 120 megavatios proyectados para el cierre de 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por una inversión considerable entre 2021 y 2023, que alcanzó los 270 mil millones de pesos.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, expresó su satisfacción con la inversión de GreenYellow en el país, destacando su alineación con los esfuerzos del Gobierno Nacional hacia una reindustrialización sostenible y la transición energética: "Este tipo de inversiones generan encadenamientos productivos, competitividad y desarrollo en nuestras regiones, en la gran industria y en la pequeña empresa, un claro ejemplo de justicia social y económica".

Estos dos proyectos se suman al éxito del Parque Versalles, otro proyecto solar de GreenYellow ubicado en el Meta, con una capacidad nominal de 9,9 megavatios y la posibilidad de entregar hasta 14,3 MWp.

Este parque destaca por su tecnología monocristalina bifacial, con una generación anual estimada de 24.200 megavatios hora, lo que podría abastecer a cerca de 21.000 familias y contribuir significativamente a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Le puede interesar: Airbnb se la juega por Colombia: habrá nuevos hospedajes

La operación del Parque Versalles podría evitar más de 12.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, equivalente a la siembra de 370.000 árboles, consolidando así el compromiso de GreenYellow con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo energético sostenible en Colombia.

Además de los parques solares, GreenYellow ha proporcionado una variedad de soluciones con energías limpias para grandes superficies, retail y servicios para pequeñas, medianas y grandes industrias en el país. La ubicación óptima del Meta, debido a su actividad petrolera, agrícola y ganadera, junto con la disponibilidad de tierras y costos competitivos, ha convertido a la región en un lugar idóneo para el desarrollo de proyectos de energía solar.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.