Colombia debería duplicar sus exportaciones por estancamiento del comercio exterior: expertos

Colombia ha registrado cifras por debajo de lo esperado en comercio exterior.
Comercio exterior en Colombia
Las cifras de comercio exterior en Colombia no presentan cambios frente a lo ocurrido en 2023 Crédito: AmCham Colombia

Juan Carlos Rondón, gerente general de Cesce Colombia, entregó un panorama sobre el comercio exterior colombiano y advirtió que las cifras actuales siguen por debajo de lo esperado en el contexto internacional.

Según Rondón, las cifras de exportación de Colombia en 2024 cerraron cerca de los 50 mil millones de dólares, un valor similar al de 2023. "Desafortunadamente en Colombia todavía no son alentadoras las cifras. Estamos casi que manteniéndonos en los mismos números de 2023", afirmó a La FM.

Le puede interesar: Comprar carro nuevo será mucho más caro por medida de Donald Trump

Aunque las exportaciones de petróleo y carbón están decreciendo, los sectores de agroindustria, manufacturas y servicios están mostrando un crecimiento sostenido.

Rondón destacó la importancia del turismo como una forma de exportación de servicios, aunque señaló que las cifras aún no son claras. "Tenemos que asociarlo como un tema de comercio exterior; lo que pasa es que eso lo recibimos cuando los turistas vienen, pero es exportación de servicios", explicó.

El gerente de Cesce también subrayó que Colombia debería estar exportando el doble de lo actual. "Las estadísticas dicen que deberíamos estar en los 100 mil millones de dólares", precisó.

Atribuyó esta brecha a la falta de cultura de riesgo entre los empresarios colombianos. "A los empresarios les da miedo la internacionalización, abrir un mercado y sobre todo ese temor del comprador en el exterior desconocido que no les pague", afirmó.

Impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos

Respecto a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Rondón indicó que algunas medidas ya están afectando a Colombia, particularmente en la industria de acero y aluminio.

"Es una política proteccionista de Estados Unidos que no es nueva. Ya lo había hecho anteriormente y es nuevamente la estrategia del presidente Trump de tratar de recuperar su industria manufacturera y productora de acero y aluminio", explicó.

Sin embargo, Rondón ve una oportunidad para Colombia en este nuevo contexto. "Producto que se le suba el arancel a México, Canadá, Europa y China es una oportunidad para nosotros", señaló.

Mencionó que Colombia no está en el radar de preocupación de Estados Unidos, lo que podría generar ventajas competitivas: "Somos un mercado que no es un aliado preocupante, no genera estrés, y ahí entonces muy probablemente habrán otras oportunidades".

El papel de Cesce en la mitigación de riesgos

Rondón explicó que uno de los principales obstáculos para la expansión del comercio exterior colombiano es el temor al impago por parte de compradores internacionales. "En comercio exterior es muy complicado pedir anticipos o vender de contado. Siempre voy a tener que conocer a mi cliente o mitigar el riesgo de cliente con un seguro de crédito", dijo.

Más noticias: Cerrejón reduce producción anual de carbón por "precios insostenibles"

Finalmente, Rondón hizo un llamado a los empresarios colombianos a asumir más riesgos en el comercio exterior, respaldados por los servicios de Cesce. "Lo que queremos es que nuestros asegurados entiendan que podemos acompañarlos a que sean un poquito más agresivos, buscando clientes y asumiendo riesgos, trasladándolos o compartiéndolos con nosotros", concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.