Colombia cancela la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que la cancelación obedece a la suspensión del acceso a los recursos.
Colombia cancela la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional
Colombia cancela la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional. Crédito: Colprensa

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, confirmó que Colombia decidió cancelar el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde abril de 2024.

Según explicó, la medida se da porque “el acceso a los recursos de la LCF fue suspendido por el FMI desde abril de este año y permanecerá así hasta el vencimiento del acuerdo”.

Le podría interesar: MinSalud cuestiona a senadores por dificultades en el trámite de la reforma a la salud

La LCF había sido aprobada en abril de 2024 por un período de dos años, por un monto de 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro, lo que en ese momento equivalía a cerca de 8.100 millones de dólares. Este instrumento había reemplazado al aprobado en 2022 y era considerado como un mecanismo precautorio frente a riesgos externos.

Villar subrayó que la decisión se adopta en un contexto de solidez de las reservas internacionales: “Actualmente contamos con 65.500 millones de dólares en reservas, cifra que refleja la acumulación realizada en 2024 y los resultados positivos de la gestión de portafolios”.

El gerente aclaró que la cancelación “no tiene ningún efecto sobre el cronograma de pagos del desembolso de la LCF realizado en 2020”. El único pago pendiente, recordó, “se efectuará en diciembre de 2025 como estaba previsto”.

Colombia cancela LCF con FMI por presión fiscal

Finalmente, Villar indicó que el país mantiene comunicación con el organismo multilateral: “Seguiremos en un diálogo constructivo con el FMI sobre los aspectos que resulten necesarios para Colombia”.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó las razones que llevaron a Colombia a cancelar la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), decisión anunciada este martes.

Ávila señaló que “no estaba dentro de los propósitos del Gobierno acceder a esta línea. Por lo tanto, sostenerla era simplemente estar pagando comisiones onerosas que no era conveniente mantener”.

Según el ministro, el FMI había planteado inquietudes en materia fiscal, las cuales “han sido reflexionadas y atendidas por el Gobierno”. En este contexto, destacó que “recientemente hemos aprobado la ley de presupuesto para 2026 y en paralelo está en estudio en el Congreso la ley de financiamiento, con la cual no solo se va a respaldar ese presupuesto, sino que también se garantizará en el mediano plazo una estabilidad fiscal muy importante”.

Más noticias: Magisterio contará con nuevos acuerdos de tarifas en salud, anuncia FOMAG

Ávila reconoció que parte de la presión sobre las finanzas públicas proviene de los compromisos asumidos en los últimos años. “La situación fiscal a la que hemos llegado se debe, entre otras cosas, a la utilización de la Línea de Crédito Flexible, a los recursos destinados al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y a los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3”, indicó.

El ministro concluyó que el Gobierno está enfocado en reducir ese déficit. “Lo que hemos hecho en los tiempos recientes es tratar de cerrar esta brecha, atender los compromisos y, con la ley de financiamiento, completar el proceso de cierre de la brecha fiscal que se generó en los últimos tres años”.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo