Colombia ya se mueve buscando nuevos mercados, pero con cautela para no reemplazar a EE.UU. ni enojar a Trump

Los aranceles del presidente Donald Trump a varios países del mundo, incluido Colombia, han sacudido el mercado en busca de oportunidades.
Café de Colombia en el exterior
Crédito: Cancillería de Colombia, en Facebook

La canciller Laura Sarabia afirmó este miércoles que el país ya busca diversificar mercados para sus productos y afrontar así la guerra arancelaria de Estados Unidos, sin que eso signifique que se le vaya a reemplazar como principal socio comercial.

"Es importante, y como lo he dicho, la apuesta de Colombia y de varios de los países de la región es diversificar mercados, pero en ningún momento hemos hablado de reemplazar el mercado de los Estados Unidos. Soy una convencida que Estados Unidos debe seguir siendo un socio estratégico para Colombia y seguiremos trabajando para que así sea", manifestó Sarabia en una rueda de prensa en Bogotá.

Lea también: Casa Blanca afirma que Trump solo estaba "troleando" cuando habló de más sobre delicado tema.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y en 2024 la balanza de intercambio de bienes y servicios fue de 36.700 millones de dólares, con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).

En 2024 las importaciones de Colombia desde Estados Unidos sumaron 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, mientras que las exportaciones del país andino hacia el gigante norteamericano totalizaron 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.

Pese a que la balanza comercial favorece a EE.UU., la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estableció a principios de mes un arancel del 10 % -el más bajo de todos los anunciados- a los productos importados desde Colombia, una tasa igual al de la mayoría de los países latinoamericanos.

Vea después: Álvaro Uribe se reunió con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.; ¿de qué hablaron?

La decisión del Gobierno Trump ha llevado a muchos países, entre ellos Colombia, a buscar negociaciones con Washington, con el fin de reducir o eliminar ese gravamen. "Frente a las negociaciones comerciales, es una conversación que está liderando la ministra de Comercio (encargada, Cielo Rusinque). Ella está llevando el liderazgo de las conversaciones comerciales con los Estados Unidos", agregó la canciller.

En ese proceso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) "ha contado con todo el apoyo de la Cancillería", añadió la funcionaria.

Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas, mientras que los que más importa de EE.UU. son maquinaria, productos derivados del petróleo, productos químicos y vehículos.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.