Cobros que le hacen los bancos y puede no saberlo: no se deje tumbar

Los cobros adicionales que los bancos hacen a sus clientes pueden sumar más de $700.000 al año.
Cobros que hacen los bancos y muchos no saben: no se deje tumbar
Cobros que hacen los bancos y muchos no saben: no se deje tumbar Crédito: Collage La FM

Iniciar la vida financiera no es algo que se deba hacer a la ligera, decidir dónde poner el dinero es una respuesta que se debe de hacer de manera consciente, responsable y conociendo todas las reglas del juego.

Sin embargo, conocer y entender todas las reglas y normas de los bancos no es tarea fácil, pues usualmente la banca tradicional acostumbra a exigir y generar costos adicionales a sus usuarios por la apertura o uso de sus productos, sin informar de manera detallada en qué consisten esas sumas.

Le puede interesar: Bancos que más mueven plata en Colombia

Pese a que todas las entidades financieras supervisadas por la Superintendencia Financiera en Colombia están obligadas a publicar sus tarifas, mantener los precios actualizados y notificar a sus clientes ante cualquier cambio; en el primer semestre del 2023 los colombianos radicaron 500.000 quejas en las entidades bancarias, siendo los costos que muchas veces no identifican los usuarios y pagan a las entidades tradicionales, una de las principales razones de la inconformidad.

Dentro de dichos costos se encuentran cobros como: comisiones por mantenimiento de cuenta, comisiones por transacciones, intereses por deudas, comisiones por tarjetas de crédito, comisiones por envío y recepción de remesas, comisiones de cambio de moneda, comisiones por compras en línea, comisiones por el uso de tarjetas de crédito en línea y comisiones por transacciones internacionales.

De los datos de consulta de tarifas publicadas en la página oficial de la Superintendencia Financiera de Colombia con corte al pasado 31 de mayo, estas son las tarifas que más se destacan:

Cuota de manejo cuenta de ahorros ($0 - $16.500)

Cinco bancos del país realizan un cobro de cuota de manejo de cuenta de ahorros, los montos van desde $9.580 hasta los $16.500.

Cuota de manejo de tarjeta débito ($0 - $ 22.000)

De 29 entidades en el país con tarjeta débito asociada a cuenta de ahorro, 20 realizan cobros de cuota de manejo que van desde los $7.500 hasta los $22.000.

Consignación nacional ($0 - $20.300)

Los bancos pueden cobrar una comisión por cada envío de dinero. Esta comisión puede variar entre $10.000 y $12.000 pesos colombianos, dependiendo del destino, el monto enviado y el tipo de cuenta del remitente.

Consulta de saldo en cajero de otra entidad ($0 - $12.300)

13 bancos no lo cobran, otros cinco bancos realizan cobro por consulta desde $2.000 hasta $2.450.

Solicitud certificación Bancaria($0 - $15.827)

Existen 8 establecimientos bancarios que cobran por este servicio. Los montos van desde $7.140 hasta $15.827.

Si hacemos la correlación con los valores anteriores, en promedio un colombiano estaría pagando alrededor de $705.600 pesos al año a su entidad bancaria tradicional sin estar enterado, en comisiones que pueden variar según el banco. Con una cuota de manejo de la tarjeta débito ($22.000), más la cuota de manejo de su cuenta de ahorros ($16.500), y una consignación nacional al mes ($20.300), sería un total de $58.800 pesos mensuales, haciendo uso únicamente tres productos.

Le puede interesar: Créditos con bancos: la forma de pagarlos más fácil y sin problemas

Valor Promedio Transacciones (SFC)

Por todo lo anterior, es indispensable que todas las personas revisen el dinero que le está extrayendo su banco, conociendo los cobros de: cuotas de manejo, revisión del saldo, retiro de dinero o uso de cajeros, uso de las tarjetas débito y crédito, seguros e intereses mensuales o diarios, porque esas son las modalidades de cobros que muchas veces se pierden de vista.

Cómo evitar la desinformación en los costos de sus bancos

En Valledupar este año 45 ciudadanos fueron victimas de hurto en transacciones electrónicas
Crédito: Colprensa

El consumidor financiero siempre debe de estar alerta a consultar las tarifas, conocer qué aplica y que está en su derecho de consultar y/o reclamar, revisar si su cuenta de ahorros o corriente tiene algún tipo de rendimiento o beneficio es clave, ejemplo condonación de cuotas de manejo, la posibilidad de realizar transacciones en línea sin costo o tarjeta débito gratuita. Todo se debe validar, porque incluso en algunas entidades bancarias tradicionales, aunque la persona no haya realizado movimientos en su cuenta, esto genera un costo de uso.

Para ello, canales de servicio al cliente como el defensor del consumidor y la misma Superintendencia financiera de Colombia (SFC) son recursos que puede disponer para canalizar consultas y estar informado. Aquí van algunos hábitos le pueden cambiar la vida financiera:

- Como cliente, el primer punto que debería revisar es el estado de las cuotas de manejo para las tarjetas débito que se generan, y si su cuenta es corriente también hay cobros de cuota de manejo allí, aunque son menos los bancos que facturan el servicio.

- En el mundo financiero existen diversos conceptos y términos que pueden resultar confusos para aquellos que buscan acceder a un préstamo o utilizar servicios bancarios. Entre ellos, destacan las siglas TEA, TCEA y TREA, que se refieren a tasas de interés referentes al ámbito crediticio. Entender cómo funcionan y cómo se calculan cada uno permite evaluar mejor las ofertas financieras y conocer el verdadero costo de los préstamos.

- Abrir una cuenta de ahorros es uno de los primeros pasos para ingresar al sistema financiero, pero seleccionar la mejor opción de banco es una respuesta que requiere investigación previa. Existen cuentas de ahorros que tienen una rentabilidad de Tasa Efectiva Anual del 0,01 % y otras del 11 %. Es importante revisar tres opciones de bancos y su catálogo para saber cuál es la tarjeta más adecuada de acuerdo a sus necesidades.

Le puede interesar: Bancos que le prestan plata fácil y con largo plazo de pago

- Evite altos costos que cobran los bancos por el uso de los canales presenciales, utilice la oferta digital hoy disponible, contemple toda clase de pagos y transferencias desde la comodidad de su casa a cero costo.

Cabe destacar que dentro de los últimos cambios a nivel bancario en el país, en 2020 se sancionó la ley de gratuidad en servicios bancarios, que obliga a las entidades financieras a entregar mensualmente y de manera ilimitada a todos sus usuarios una canasta de tres servicios, sin costo adicional, incluidos en la cuota de manejo para cuentas de ahorros, tarjetas débito y tarjetas de crédito.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.