CNSC abrió nuevas vacantes para trabajar con el Estado en 2025: así puede postularse

Aerocivil, Procuraduría e Inpec son algunas de las entidades a las que podrá aplicar para ascender o ingresar como servidor de carrera.
CNSC
La CNSC abrió vacantes de empleo para 2025. Conozca cuáles son y cómo aplicar. Crédito: CNSC y Pexels

Luego de promover más de 30.000 vacantes durante el 2024, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) anunció que en 2025 ofrecerá más de 25.000 nuevas vacantes de empleo para las personas que quieran ascender o ingresar como servidor de carrera en diferentes entidades del Estado en Colombia.

De acuerdo con el artículo 130 de la Constitución Política, la CNSC es "responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter especial".

Le puede interesar: Gobierno italiano busca colombianos para trabajar: sueldos de más de 3.000 euros al mes

Para esta nueva convocatoria, los interesados deberán pasar por 12 etapas de selección y podrán aplicar a distintas en entidades como el Inpec, las Alcaldías, Aerocivil, entre otras.

Aerocivil
Entre las vacantes de empleo de la CNSC hay para la Aeronáutica Civil.Crédito: Colprensa

Además de esos nuevos procesos del 2025, la CNSC continuará con la ejecución de 19 procesos de selección que se encuentran en marcha, y con las cuales se proveerán más de 36.500 vacantes en toda Colombia.

Lista de las nuevas vacantes de la CNSC

De acuerdo con el portal oficial de la Comisión Nacional del Servicio Civil, dentro del concurso de méritos, las nuevas vacantes de empleo que se encuentran activas son:

Le puede interesar: Canadá y Alemania buscan colombianos para trabajar: pagan más de $16 millones

Vacantes nacionales


  • Defensa 3: 1.280.
  • Inpec 2024: 1.200.
  • Nación 2025-MLV ( Adres, INS, Uaes, Fondo Bienestar Social CGN): 1.450.
  • Sena 2025: 1.861.
  • (ANT, ARN , APC, Anla, Upit, entre otras): 992.

Vacantes municipales

  • Aerocivil segunda fase: 1.555.
  • Alcaldía municipal de Neiva: 254.
  • E.S.E. II: 5.458.
  • Territorial 2025 MLV (Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Putumayo): 810.
  • Territorial 13 - SDLZ (Caldas, Huila, Meta, Norte de Santander, Risaralda): 1.076.
  • PDET II: 743.
  • Territorial 12 – MMB (Amazonas, Boyacá, Cesar, Magdalena, Tolima, Caquetá): 1.344.


Sena
El Sena niega detrimento patrimonial de 47.000 millones denunciado por Contraloría. Procesos alineados con función pública y normativas de contratación estatal. UNGRD brinda ayuda humanitaria en el Catatumbo.Crédito: Sena

De acuerdo con la CNSC, en la actualidad, se encuentran en fase de planificación varios concursos, entre los cuales destacan los de Defensa 3, Inpec 2024, Nación 2025, SENA 2025, Aerocivil (segunda fase), la Alcaldía Municipal de Neiva, y otros procesos vinculados al orden territorial. Además, en 2025 se publicarán las listas de elegibles para concursos como el del Cuerpo Oficial de Bomberos y la Procuraduría General de la Nación.

Le puede interesar: Estudio revela la profesión que mejor paga en Colombia: gana más de 49 millones de pesos

Cómo postularse a las vacantes: link para aplicar

Si está interesado en postularse a alguna convocatoria de empleo del CNSC, debe realizar una inscripción previa en la plataforma SIMO, que es la bolsa de empleo destinada a las vacantes del Estado. A continuación, le explicamos el proceso para registrarse y aplicar:

  1. Acceda al sitio web oficial de SIMO. Recuerde que no necesita intermediarios para completar este procedimiento, por lo que es importante evitar caer en estafas. En la esquina superior derecha de la página encontrará el botón de "Registrarse", donde podrá crear su cuenta personal.
  2. Una vez registrado, inicie sesión y complete la información requerida, que incluye datos personales, experiencia laboral y formación académica. Luego, seleccione la opción "Oferta Pública de Empleos de Carrera", donde podrá elegir el proceso y área en la que desea participar.

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.