¿Cómo disminuir los costos de energía?

Debido al fenómeno de El Niño los colombianos están buscando la manera para ahorrar energía y que los costos no se incrementen.
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Pexels / Burak Kebaber


En los últimos meses, el sector energético ha sido tema de conversación de los colombianos debido a diversas situaciones que afectan los costos del servicio en el país. Factores como el fenómeno de El Niño, la falta de liquidez de las empresas comercializadoras, las altas tasas de interés y los retrasos en proyectos de generación y transmisión contribuyen a esta problemática.



Santiago Uribe, cofundador y gerente Comercial de Azimut, sugiere que intervenir en los precios de la energía no es la solución. Propone que más personas y empresas se conviertan en prosumidores, participando activamente en la creación, promoción y mejora de soluciones de ahorro energético.



Le puede interesar: Aumentaría la tarifa de energía por el fenómeno de El Niño: Contraloría



Uribe destaca la importancia de abordar la eficiencia energética no solo desde un punto de vista ambiental, sino también por razones económicas. Afirma que ser conscientes y participar activamente reduce costos operativos y refuerza la competitividad a largo plazo.



“La eficiencia energética no solo debe abordarse desde una perspectiva con implicaciones ambientales, sino también desde razones económicas, especialmente para empresas de diversos sectores industriales. Ser conscientes y participar activamente no solo ayuda a reducir los costos operativos, sino que también refuerza la competitividad a largo plazo al hacer frente a la volatilidad de los precios energéticos y las regulaciones ambientales más estrictas”, indica.



Ante la posible prolongación del Fenómeno de El Niño en 2024, con fuerte intensidad, se prevé una reducción de embalses hídricos, lo que podría resultar en aumentos de tarifas entre 15% y 20%.



Azimut Energía destaca tres aspectos cruciales para el ahorro energético en grandes empresas en 2024.



1. Implementar procesos como la Gestión de la Compra, Gestión del Uso, Sustitución Tecnológica y Generación Distribuida puede lograr ahorros del 30%.



2. Existen oportunidades para ahorrar en el precio del kilovatio, incluyendo beneficios tributarios para usuarios del sector industrial.



3. Gestionar el consumo basado en la cantidad de kilovatios consumidos y explorar opciones como la generación propia de energía a través de sistemas solares fotovoltaicos o contratos PPA.



Lea también: En Colombia hay una oferta de energía insuficiente y una gran demanda: exministro de Minas



En medio de los desafíos climáticos, las grandes empresas juegan un papel crucial en la transición hacia un sector energético más resiliente y sostenible. La adopción de prácticas y tecnologías innovadoras será fundamental para asegurar la estabilidad y asequibilidad de la energía en Colombia, mitigando riesgos asociados con la volatilidad climática.






Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.