Cine Colombia aún no abrirá sus salas de cine

El presidente de la compañía dijo que son varias las variables a tener en cuenta pese a que ya abrió la competencia hace más de un mes.
Reapertura de salas de cine en Colombia
Reapertura de salas de cine en Colombia en medio de la pandemia inició el 26 de noviembre de 2020. Crédito: Colprensa

Desde finales de noviembre del año pasado, las salas de cine reabrieron sus puertas pero bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar posibles contagios de coronavirus al interior de estos lugares.

Aunque la mayoría decidió reabrir, Cine Colombia decidió continuar cerrado el resto de 2020 porque consideró que sería menos rentable operar de nuevo, cuando la demanda no es la misma que la de la prepandemia. Y así seguirá al menos los primeros meses de este año.

En diálogo con La FM, el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, reveló que aún no ha definido una fecha de reapertura de sus salas.

“El 50% de los cines están abiertos, y creo que el público aún tiene temor y uno lo ve con cifras. Un día entraban 200 mil personas a salas de cine, desde el 26 de noviembre a la fecha tenemos 28 mil, menos del 15% de la asistencia normal”, afirmó al recalcar que antes 165 espectadores estaban por pantalla al día y actualmente hay solo 33.

Falah señaló que para tomar la decisión de reabrir se deben tener en cuenta varias variables, entre ellas que tampoco hay estrenos de cine en el primer trimestre de este 2021 para hacer que las personas regresen a los cinemas.

“La competencia decidió abrir por la Mujer Maravilla, que no ha sido tan maravillosa como se esperaba. Una película que en condiciones normales haría más de 3 millones de espectadores, no va a hacer 500 mil”, aseguró.

Según el CEO de Cine Colombia, también hay que tener en cuenta las medidas gubernamentales que afectan directamente a la industria, como los confinamientos, pico y cédula, entre otras, que no permiten operar constantemente.

Frente a si se han dado despidos en su compañía, subrayó que intentaron mantener a todo el personal, pero después de un tiempo ofrecieron un plan de retiro voluntario, al que muchos empleados decidieron acogerse.

“Ofrecimos al personal un plan de retiro muy atractivo, no solamente se ofreció pagar el 100% de indemnización sino el 40% adicional y hubo muchos empleados que se acogieron al plan”, puntualizó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.